14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

119 Nombres de cualidad, estado y condición 6.1.2f<br />

mientras que -eza se conserva aplicado sobre todo a bases bisílabas, como en belleza,<br />

franqueza, limpieza, rudeza, tristeza. La falta de productividad de este último hace<br />

que hoy se formen también neologismos en -ez a partir de adjetivos de dos sílabas<br />

(chochez, memez, rojez), y que muchos derivados antiguos en -eza hayan sido sustituidos<br />

por nombres con otros sufijos. No se usan hoy los sustantivos clareza, derecheza,<br />

estrecheza o medianeza, que han sido sustituidos por claridad, derechura,<br />

estrechez y medianía.<br />

6.1.2c Muchos de los nuevos derivados en -ez se caracterizan por expresar<br />

cualidades negativas, tanto en voces del español general (idiotez, ordinariez, tozudez),<br />

como en otras restringidas a ciertas áreas del español americano (boludez, cojudez,<br />

patudez). Los derivados en -eza suelen expresar por igual cualidades positivas<br />

( franqueza, nobleza, pureza) y negativas (bajeza, torpeza, vileza). Se ha observado,<br />

por otra parte, que en uno y otro caso tienden a especializarse en alguna de las acepciones<br />

del adjetivo del que proceden, preferentemente las figuradas. Así, simpleza<br />

tiende a elegir la acepción ‘bobo, necio’ de simple, mientras que simplicidad se forma<br />

sobre otra más general (‘sencillo, no complejo’). Del mismo modo, flaqueza se centra<br />

en ciertos sentidos figurados de flaco, mientras que flacura se asocia con el sentido<br />

puramente físico de este adjetivo (‘de pocas carnes’).<br />

6.1.2d Comparten los sustantivos en -eza la facilidad de los derivados en -ez<br />

para usarse como nombres contables en la interpretación de ‘dicho’ o ‘hecho’:<br />

Lo único que les gusta es la bronca y decir ordinarieces (Cela, Colmena); Tenía que vengarse<br />

de las bajezas en que lo habían complicado (Bioy Casares, Sueño); La dejaba indiferente<br />

que la llamaran hechicera, satanista, corruptora de corrompidos, alienada y<br />

otras vilezas (Vargas Llosa, Tía).<br />

Designan también los derivados en -ez otras cosas materiales de distinta naturaleza<br />

(vejeces, exquisiteces), así como etapas de la vida humana (niñez, madurez, vejez).<br />

6.1.2e El sufijo -ura forma un gran número de derivados de cualidad a partir de<br />

adjetivos (amargura, blancura, dulzura, frescura, hermosura). Se extiende ocasionalmente<br />

a los adverbios (lejos > lejura, usado en Colombia, Venezuela y algunos países<br />

andinos) y a los sustantivos (diablo > diablura). En cambio, como se señala en el<br />

§ 5.2.4b, los formados sobre base verbal expresan acción o efecto (soldadura, voladura).<br />

Los nombres de cualidad en -ura suelen denotar propiedades físicas relativas al<br />

tamaño (altura, anchura, flacura), el tacto (asperura, finura), la temperatura (calentura,<br />

frescura), la consistencia (blandura), el color (blancura, grisura), el sabor (dulzura,<br />

sabrosura), el aspecto (buenamozura, feúra, hermosura), así como a ciertos<br />

rasgos del carácter y el comportamiento (bravura, cordura). Varios de los derivados<br />

en -ura tuvieron en la lengua antigua un correlato con -or (altor, agror), el único<br />

sufijo que forma nombres de cualidad masculinos en español. Sin embargo, este<br />

sufijo no es productivo hoy y solo son de uso común dulzor, espesor, grosor, verdor y<br />

pocos más.<br />

6.1.2f El sufijo -era forma una serie reducida de nombres de cualidad que designan<br />

carencias y estados deficientes de las personas, generalmente físicas, pero a veces

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!