14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

10.7.1a La prefijación 184<br />

de grado. Suelen distinguirse de los primeros a pesar de que, en sentido estricto, la<br />

gradación constituye una forma de cuantificación (§ 19.1.1c).<br />

10.7.1 Prefijos cuantificativos<br />

10.7.1a Estos prefijos alteran a veces la categoría de la base con la que se combinan,<br />

como en color [sustantivo] > multicolor [adjetivo] (serpiente multicolor), o en<br />

monosílabo, bisílabo y otros adjetivos (§ 10.3.2c). Algunos prefijos de este grupo tienen<br />

correspondencia con adjetivos y adverbios cuantificadores de valor indeterminado;<br />

otros, en cambio, aportan el significado de los numerales.<br />

10.7.1b Equivalen a cuantificadores de valor indeterminado los prefijos multi- y<br />

pluri-, que corresponden a muchos y varios, respectivamente. Ambos son productivos<br />

con adjetivos relacionales (multifocal, multinacional, multirracial; pluricelular,<br />

pluridimensional, pluridisciplinar, plurinacional), así como con otros asimilados a<br />

ellos que se forman sobre bases nominales, como los que aparecen en las expresiones<br />

vestidos multicolores y diccionarios plurilingües. Equivale al cuantificador varios<br />

el prefijo poli-, que se combina frecuentemente con adjetivos y sustantivos formados<br />

sobre bases griegas: polifonía, polígloto, polisemia, politeísmo. No obstante, ha dado<br />

lugar a nuevos derivados, como polideportivo ‘relativo a varios deportes’.<br />

10.7.1c Son varios los prefijos que aportan un valor próximo al de los numerales cardinales.<br />

A uno equivalen mono- (monóculo, monógamo, monólogo) y uni-, que forma adjetivos<br />

de relación (unicolor, unidireccional, unilateral). Con el numeral dos se<br />

corresponden los prefijos bi- y sus variantes bis- y biz- (biangular, bisnieto, biznieto), y<br />

di- (dimorfo, ditransitivo). Con tres, el prefijo tri- (triángulo, trifase, tripartito), y con cuatro,<br />

los prefijos cuatri- o cuadr(i)- (cuatrimotor, cuadrilátero, cuadrangular) y tetra- (tetralogía,<br />

tetravalente). Los prefijos equivalentes a cinco, seis, siete, ocho y nueve son,<br />

respectivamente, penta- (pentagrama), hexa- (hexaedro), hepta- (heptasílabo), octo-<br />

(octópodo) y enea- (eneágono). El prefijo deca- corresponde al numeral diez (decálogo);<br />

endeca-, a once (endecasílabo), y dodeca-, a doce (dodecaedro). Los prefijos correspondientes<br />

a los cardinales superiores a doce no son habituales en la lengua general. Se han<br />

formado trillizo, cuatrillizo, quintillizo, sextillizo, septillizo y octillizo a partir de mellizo,<br />

pese a que el segmento -llizo no sea propiamente una base léxica del español. Los prefijos<br />

llamados multiplicativos denotan potencias de diez: deca- expresa la multiplicación<br />

por diez (decámetro); hecto-, por cien (hectolitro); kilo-, por mil (kilogramo); mega-, por<br />

un millón (megahercio); giga-, por mil millones; y tera-, por un billón. Los prefijos fraccionarios<br />

son deci- (decímetro), que denota la décima parte de una unidad; centi- (centigramo),<br />

la centésima; mili- (mililitro), la milésima; micro- (micrómetro), la millonésima,<br />

y nano- (nanosegundo), la milmillonésima parte. Son también fraccionarios, equivalentes<br />

a ‘medio’, semi- (semicírculo, semirrecta) y hemi- (hemisferio, hemistiquio).<br />

10.7.2 Prefijos gradativos y escalares<br />

10.7.2a Los prefijos gradativos miden o evalúan el grado con el que se manifiesta<br />

una propiedad o ponderan la intensidad con la que tiene lugar una acción o un

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!