14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

37.3.2c El atributo (I). El atributo en las oraciones copulativas 710<br />

37.3.2c Con los grupos nominales definidos se pueden construir copulativas<br />

identificativas, pero también caracterizadoras. El que dice Este hombre es el cocinero<br />

del hotel puede hacer equivaler la referencia de las dos expresiones definidas. Se<br />

obtiene así una oración del tipo B, cuyo sujeto pospuesto se puede sustituir por el<br />

pronombre quién: —¿Quién es este hombre? —El cocinero del hotel. También es posible<br />

obtener una copulativa del tipo A, en la que la expresión ese hombre se describe<br />

proporcionando el cargo, el rango o el puesto de la persona de la que se habla: —¿Qué<br />

es este hombre? —El cocinero del hotel. En el primer caso se admite el demostrativo ese<br />

(Es ese: el cocinero), mientras que en el segundo el sustituto es eso (Es eso: el cocinero).<br />

Así pues, los sustantivos que designan profesiones, oficios, cargos o puestos<br />

pueden formar parte de grupos nominales que denotan propiedades, pero también<br />

de otros que identifican individuos. Este doble papel se extiende a los grupos nominales<br />

formados por un superlativo relativo (§ 45.5.1), como en Ester es la mejor profesora<br />

de la escuela (> Ester es esa o Ester es eso).<br />

37.3.2d Se da una relación estrecha entre las copulativas que poseen atributos<br />

nominales y las llamadas de relieve (§ 40.5). Reciben, en efecto, dos interpretaciones<br />

oraciones como El que mató a la señora fue el mayordomo de la casa. Como<br />

copulativa de relieve o perífrasis de relativo, esta oración es una variante perifrástica<br />

de Mató a la señora el mayordomo de la casa. En estas fórmulas de relieve el tiempo<br />

verbal de la cópula no se interpreta semánticamente, de manera que fue no implica<br />

‘ha dejado de ser’. Sin embargo, cabe entender también que en esta secuencia se dice<br />

que la persona de la que se habla ocupó el puesto de mayordomo en cierto período.<br />

Se admitiría entonces la continuación … pero ya no lo es, que no tiene sentido en la<br />

primera. El verbo ser no se asimila en esta lectura a un signo de identidad, y admite<br />

un complemento temporal, que rechaza, en cambio, en la interpretación perifrástica.<br />

37.3.2e Asimismo, las oraciones copulativas cuyo sujeto es una expresión temporal<br />

pueden ser identificativas: Su cumpleaños es el martes que viene > ¿Cuándo (y<br />

no Qué ) es su cumpleaños?, o caracterizadoras: El martes que viene es su cumpleaños<br />

> ¿Qué (y no Cuándo) es el martes que viene? La inversión de las oraciones caracterizadoras<br />

que introducen definiciones o descripciones, como Un rosal es una planta<br />

angiosperma (> Lo es), da lugar a una copulativa inversa de interpretación ejemplificativa:<br />

Una planta angiosperma es un rosal (‘Un ejemplo de planta angiosperma es un<br />

rosal’) o Un lepidóptero es la mariposa. La polémica a la que se hace referencia al comienzo<br />

de esta sección se debe a que algunos gramáticos entienden que la oposición<br />

entre los tipos A y B afecta a la interpretación semántica de los atributos, pero no a la<br />

distribución de las funciones sintácticas. En este otro análisis, la expresión subrayada<br />

en La causa de la huelga fue {el anuncio de los despidos ~ que se anunciaran los despidos}<br />

no sería un atributo en posición preverbal, sino el sujeto de la oración.<br />

37.4 Concordancia del atributo<br />

37.4.1 Concordancia del atributo y de los pronombres sustitutos<br />

37.4.1a Los atributos adjetivales de las oraciones copulativas concuerdan en género<br />

y número con el sujeto. Los nominales lo hacen cuando los sustantivos presentan

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!