14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

27 El verbo (V). Las formas<br />

no personales: el gerundio<br />

y el participio<br />

27.1 El gerundio. Características generales y funciones<br />

27.2 El gerundio predicativo<br />

27.3 Interpretaciones semánticas del gerundio<br />

27.4 El sujeto del gerundio<br />

27.5 El participio<br />

27.1 El gerundio. Características generales y funciones<br />

27.1.1 Características del gerundio<br />

27.1.1a El gerundio se caracteriza formalmente por la desinencia -ndo, adjuntada<br />

a la raíz verbal a través de la vocal temática -a- en la primera conjugación (am-a-ndo),<br />

y del diptongo -ie- en la segunda y en la tercera (tem-ie-ndo, part-ie-ndo). Al igual<br />

que el infinitivo, el gerundio puede ser simple (saliendo) o compuesto (habiendo<br />

salido), este también llamado de perfecto. En ambas formas el gerundio carece de<br />

marcas de número, persona, tiempo y modo, por lo que su interpretación depen de<br />

de factores externos al grupo verbal que encabeza. Así, en Isabel ganó un premio<br />

en el colegio escribiendo versos se interpreta que la acción de escribir versos se atribuye<br />

a Isabel, que esta acción es anterior a la de ganar el premio y que escribiendo versos<br />

indica el modo de ganar el premio del que se habla. En otros contextos se obtienen interpretaciones<br />

diferentes, como se verá en las páginas que siguen.<br />

27.1.1b Mientras que el infinitivo puede ser nominal o verbal (§ 26.1.2), el gerundio<br />

se construye habitualmente como verbo. En cuanto tal, admite sujetos expresos (No sabiendo<br />

ella qué decir) o tácitos, como en el ejemplo propuesto Isabel ganó un premio en<br />

el colegio escribiendo versos (§ 27.4). Puede, asimismo, recibir los complementos que<br />

corresponden al verbo, sean directos (leyéndolo), indirectos (hablándole así), de régimen<br />

(refiriéndose a su trabajo), circunstanciales (caminando por la calle) o atributos<br />

(estando dormido). Al igual que sucede con el infinitivo, cuando los complementos son<br />

pronombres personales átonos, aparecen en la lengua actual como enclíticos (mirándola),<br />

en lugar de como proclíticos (cf. *la mirando). Pueden construirse en gerundio las<br />

pasivas reflejas (No habiéndose terminado a tiempo el trabajo, se aplazó la reunión),<br />

aunque generalmente se rechazan las impersonales con se (§ 41.5.2).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!