14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

275 El artículo neutro lo 14.5.1b<br />

yo) o grupos preposicionales (un tren a París y otro a Barcelona). La preposición característica<br />

de las construcciones con grupo preposicional y sustantivo elidido es de:<br />

el tren de París y el de Milán (pero no *el tren hacia París y el hacia Milán). Se documentan<br />

algunos casos con las preposiciones con y sin: […] una y otra historia, la con<br />

tufo y la sin él (Donoso, Casa), así como ciertas expresiones lexicalizadas, como los<br />

sin tierra.<br />

14.4.2c El determinante de los grupos nominales con sustantivo tácito aporta<br />

los rasgos necesarios para remitir al sustantivo antecedente: los poemas de Cernuda<br />

y los de Aleixandre. En ciertos contextos, sin embargo, pueden presentarse grupos<br />

nominales con sustantivo tácito y sin determinante cuyo único elemento expreso<br />

sea algún complemento especificativo de aquel, como en Unos días tenemos helado<br />

de fresa y otros tenemos de limón (se sobrentiende ‘helado’), o en Hay brocas de<br />

hierro, pero no quedan de acero (se sobrentiende ‘brocas’).<br />

14.4.2d Los rasgos morfológicos del grupo nominal con núcleo tácito no siempre<br />

coinciden con los del antecedente. La información de número puede divergir, como<br />

en Su última actuación [singular] ha sido mucho mejor que las [plural] anteriores, a<br />

diferencia de la de género: *La hija de Mercedes no conoce al de Julia (por La hija de<br />

Mercedes no conoce al hijo de Julia). Suelen interpretarse estas diferencias como señal<br />

de que la información que aporta el número está integrada en la sintaxis del<br />

español más claramente que la relativa al género.<br />

14.5 El artículo neutro lo<br />

14.5.1 Interpretación semántica<br />

14.5.1a Al igual que los pronombres personales (ello, lo), los demostrativos (esto,<br />

eso, aquello) y los indefinidos (algo, nada), el artículo definido presenta una única<br />

forma neutra (lo). A diferencia de las demás variantes del artículo determinado,<br />

la forma lo no presenta variación de número. Tampoco se combina con sustantivos,<br />

ya que no existen en español los nombres neutros.<br />

14.5.1b El artículo neutro forma dos clases de construcciones que muestran diferencias<br />

sintácticas y semánticas considerables. Conviene, en efecto, distinguir<br />

dos tipos de lo: el que se ha llamado referencial o individuativo (en el sentido<br />

de que selecciona un elemento individual al que se hace referencia) y el llamado<br />

cuantificativo o enfático. El primero encabeza grupos nominales que expresan<br />

entidades no animadas definidas, como las que se subrayan en Veo que te gusta lo<br />

bueno; Lo que quiero es un vaso de vino (§ 40.5.2a); Cada hombre, en suma, sabe que<br />

tiene que escoger entre lo justo y lo injusto (Vitier, Sol). El segundo tipo de lo (lo<br />

enfático) se suele interpretar como un cuantificador de grado de adjetivos o adverbios.<br />

Aparece seguido de una subordinada introducida por la forma que (véase el<br />

§ 42.4.5a para su interpretación gramatical), como en ¡Lo raro que es este hombre!;<br />

Estaba asombrada de lo fácil que resultaba el trabajo, o en ¿Te das cuenta de lo bien<br />

que suena la música y de lo brillantes que son las baldosas? (Martín Gaite, Nubosidad).<br />

Véase también el § 42.4.5j.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!