14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

7 La derivación adjetival<br />

y adverbial<br />

7.1 La derivación adjetival. Aspectos generales<br />

7.2 Sufijos derivativos característicos de los adjetivos calificativos<br />

7.3 Sufijos derivativos característicos de los adjetivos de relación<br />

7.4 Sufijos de sentido activo y de sentido pasivo<br />

7.5 Otros sufijos adjetivales<br />

7.6 La derivación adverbial<br />

7.1 La derivación adjetival. Aspectos generales<br />

7.1.1 Clases de adjetivos derivados<br />

7.1.1a Los numerosos derivados adjetivales del español proceden casi todos<br />

de sustantivos y verbos y, en menor medida, de palabras de otras categorías. Las<br />

pautas más productivas son las siguientes:<br />

N-al: centro > central; N-ano / -ana: aldea > aldeano; N-ar: espectáculo > espectacular;<br />

N-ario / -aria: banco > bancario; N-ero / -era: aduana > aduanero; N-eño / -eña: ribera<br />

> ribereño; N´-ico / ´-ica: metal > metálico; N-ista: vanguardia > vanguardista;<br />

N-ístico / -ística: museo > museístico; N-ivo / -iva: deporte > deportivo; N-izo / -iza:<br />

paja > pajizo; N-oso / -osa: aceite > aceitoso.<br />

V-ble: vender > vendible; V-dero / -dera: casar > casadero; V-dizo / -diza: huir > huidizo;<br />

V-dor / -dora: ensordecer > ensordecedor; V-nte: sorprender > sorprendente; V-oso / -osa:<br />

apestar > apestoso; V-(t)ivo / -(t)iva: decorar > decorativo; V-(t)orio / -(t)oria: definir > definitorio.<br />

A-ísimo / -ísima: caro > carísimo; A-oso / -osa: verde > verdoso.<br />

7.1.1b Se construyen también ocasionalmente los derivados adjetivales a partir<br />

de locuciones nominales, como centrocampista (de centro del campo), medioam biental<br />

o tercermundista. Con los adverbios bien y mal se forman compuestos como<br />

biempensante, bienhablado, bienvenido, malcarado, malhechor, malpensado y similares.<br />

Son formas parasintéticas porque no existen los verbos correspondientes<br />

(*bienvenir, *malcarar, *malpensar). Estos y otros compuestos, como bibliómano,<br />

germanófilo, plantígrado, rectilíneo, tusígeno, etc., se analizan en el capítulo 11. Para<br />

simplificar la exposición se mencionarán solo en masculino o en femenino algunos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!