14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

35 El complemento indirecto<br />

35.1 El complemento indirecto. Sus clases<br />

35.2 Constitución del complemento indirecto<br />

35.3 Complementos indirectos seleccionados o argumentales<br />

35.4 Complementos indirectos no seleccionados o no argumentales<br />

35.1 El complemento indirecto. Sus clases<br />

35.1.1 El concepto de complemento indirecto<br />

35.1.1a Se llama complemento indirecto u objeto indirecto la función sintáctica<br />

desempeñada por los pronombres átonos de dativo, así como por los grupos<br />

preposicionales encabezados por la preposición a que pueden ser reemplazados por<br />

un pronombre de dativo (Jacinto pidió a su esposa las llaves > Le pidió las llaves),<br />

aunque también pueden concurrir con él: Al Rey le han gustado las capillas que ha<br />

visto (Lázaro Carreter, Crónica). Este último caso ilustra las llamadas construcciones<br />

de doblado (o de duplicación) del pronombre átono. No se entiende que el<br />

verbo posea en ellas dos complementos indirectos, sino que uno reproduce el otro, o<br />

bien que ambos forman un segmento discontinuo (Al Rey… le). Desde el punto de<br />

vista semántico, los complementos indirectos designan el receptor, el destinatario,<br />

el experimentador, el beneficiario y otros participantes en una acción, un proceso<br />

o una situación.<br />

35.1.1b En algunas gramáticas tradicionales se consideraban también complementos<br />

indirectos los encabezados por la preposición para cuando introducen el<br />

destinatario de alguna acción. En la actualidad se piensa que no lo son, ya que no<br />

admiten la sustitución por pronombres dativos. No son equivalentes, por tanto, Le<br />

dio un regalo a su amiga y Le dio un regalo para su amiga. Los grupos preposicionales<br />

con para son, además, compatibles con los complementos indirectos, como se ve en<br />

el ejemplo anterior y en Le entrega la carta para el Rey y le ordena que no acuda a<br />

Villa Giralda (Anson, Don Juan), donde se comprueba que el pronombre dativo le y<br />

el grupo preposicional para el Rey tienen referentes distintos.<br />

35.1.2 Clases de complementos indirectos<br />

35.1.2a La función de complemento indirecto es particularmente controvertida<br />

porque no tiene encaje fácil en la distinción entre argumentos y adjuntos (§ 1.6.1c y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!