14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

22.6.2a Relativos, interrogativos y exclamativos 426<br />

22.6.2 Su funcionamiento sintáctico<br />

22.6.2a Los grupos sintácticos constituidos por relativos inespecíficos suelen<br />

denotar personas o cosas no identificadas, lo que justifica que se construyan con<br />

subjuntivo. Los relativos inespecíficos se interpretan como términos de elección<br />

libre (§ 20.3), por lo que, como los demás miembros de esta clase, poseen interpretación<br />

existencial o universal en función del contexto. Así, para satisfacer la orden<br />

que contiene la expresión Pregúntaselo a cualquiera que veas, basta con formular la<br />

pregunta a un solo individuo (interpretación existencial); en cambio, en Cualquiera<br />

que se apunte en la lista obtendrá un regalo, la obtención del regalo no se atribuye a<br />

cierta persona indeterminada, sino a todo aquel que realice cierta acción (interpretación<br />

universal).<br />

22.6.2b Resulta problemático determinar la estructura sintáctica de los grupos<br />

nominales encabezados por relativos inespecíficos. En principio, sería esperable<br />

que la estructura «relativo inespecífico + subordinada especificativa» diera lugar a<br />

un grupo nominal cuyo núcleo es el relativo compuesto. Sin embargo, hay varios<br />

indicios de que, al menos en ciertos contextos, la estructura de estas construcciones<br />

está más próxima a la de una relativa libre encabezada por una unidad compleja<br />

formada por el compuesto (quienquiera, dondequiera...) y el relativo (que). En primer<br />

lugar, la subordinada que modifica al relativo inespecífico no se puede omitir, como<br />

se ve en A través de un tragaluz en forma de tronera desde el que se domina la calle,<br />

identifico a quienquiera que se encuentre ante la entrada de casa (Goytisolo, Estela).<br />

En segundo lugar, dicha relativa no puede ser preposicional (*quienquiera con que<br />

vayas), sino que la preposición aparece precediendo al relativo compuesto, como en<br />

Que te vaya bien, dondequiera que vayas, con quienquiera que estés (Cabrera Infante,<br />

Habana), o en ¡A cualquiera que se le diga! (Vázquez, Á., Juanita Narboni).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!