14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

48.5.2c La negación 934<br />

muchos): Era imposible encontrar a nadie más inofensivo (Pombo, Metro); Si se habían<br />

dado cuenta de nuestra falta, era una locura intentar nada (Baroja, Inquietudes).<br />

48.5.2c Se usan a menudo como negaciones atenuadas —por tanto, como inductores<br />

negativos— el cuantificador nominal poco, próximo a prácticamente nada (o<br />

nadie); raramente, cercano a prácticamente nunca; y apenas en la acepción en que<br />

equivale a casi no. Todos ellos admiten indefinidos negativos: Pocas ganas va a tener<br />

nadie de cruzar la mar (Sanchis, Retablo); Raramente mata nadie por honor (Trapiello,<br />

Amigos). También son inductores fuertes el adjetivo difícil y el adverbio difícilmente:<br />

Era difícil negarle nada (ABC Cultural 3/5/1996); Malhumorado, hosco,<br />

huraño, difícilmente entraba en relaciones con nadie (Arguedas, Raza). Se asimila a<br />

este grupo el cuantificador demasiado cuando se construye con la preposición para<br />

o la agrupación como para, con la que se expresa que el grado excesivo de alguna<br />

magnitud impide llevar a cabo la consecución de cierto estado de cosas: demasiado<br />

ofendida para mirarnos ni para dirigirnos la palabra a ninguna de las tres (Tusquets,<br />

Mar). En cambio, suelen ser inductores débiles las expresiones cuantificativas adverbiales<br />

solo, únicamente, exclusivamente, en contadas ocasiones.<br />

48.5.2d En cuanto que denotan la exclusión de individuos o grados, constituyen<br />

inductores negativos fuertes los cuantificadores comparativos de desigualdad:<br />

Javier, más rumboso que nunca, pidió cuatro whiskies (Vargas Llosa, Tía); los superlativos:<br />

Quizás el más largo viaje que haya realizado nadie jamás en este mundo<br />

(Vázquez­Figueroa, Tuareg); el adjetivo único y los ordinales primero y último: El<br />

ridículo es lo último que me gusta hacer ante nadie (Martínez Mediero, Vacaciones).<br />

Se asimilan a los inductores negativos otros predicados cuyo significado implica<br />

comparación (§ 45.2.1d y 45.2.7b), como los adjetivos anterior, posterior y previo: Su<br />

declaración fue anterior a la de ningún otro diputado; el adverbio antes: Antes de que<br />

pudiera ni pensar en el cuchillo [...] (Vega, A. H., Marcelina), y el verbo preferir: Ella<br />

prefería que se muriera a mover un dedo por ayudarlo.<br />

48.5.2e Con algunas excepciones (trabaja tanto como nadie), los comparativos<br />

de igualdad no son inductores negativos. Pueden serlo, en cambio, las comparaciones<br />

retóricas, como Lucía tiene tanto interés en ayudarte como Pablo en mover un<br />

dedo por sus compañeros. Estas construcciones presentan la estructura de las comparativas<br />

de igualdad, pero su significado es el de una doble proposición negativa.<br />

48.5.2f Son igualmente inductores negativos ciertas locuciones preposicionales que,<br />

como la preposición sin, tienen significado excluyente (en lugar de, en vez de y lejos de):<br />

Lo escondió en el trastero en lugar de regalárselo a nadie de su familia (Millás, Articuentos);<br />

En vez de hacer nacer ninguna mala idea, parece que crea pensamientos limpios<br />

(Valera, Pepita Jiménez); El buen amigo le escuchó, por su parte, con una malignidad y<br />

una ligereza propias de un corazón que estaba muy lejos de parecerse en nada al de<br />

Flavio (Castro, R., Flavio).<br />

48.5.2g También son inductores negativos la interrogación y la exclamación<br />

retóricas (§ 22.1.2e). Estos enunciados constituyen recursos con los que se encubre<br />

un enunciado declarativo en el que se niega o se rechaza algo. Pueden diferenciarse

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!