14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

40.4.4b Las funciones informativas 764<br />

Así, en Todos se pusieron de su parte, todos, incluso mis propios padres (Regàs, Azul),<br />

el adverbio incluso expresa que de los seres a los que se refiere el foco (mis propios<br />

padres) no era de esperar la situación que se describe (‘que se pusieran de parte de<br />

otra persona’). En la interpretación de algunos adverbios escalares cobra un papel<br />

fundamental, como se comprueba, el concepto de expectación.<br />

40.4.4b El adverbio inclusive puede recibir, al igual que incluso, una interpretación<br />

escalar, como en El mandria este todo lo sabe, inclusive lo que uno puede y no puede<br />

hacer. ¡No te amuela! (Delibes, Diario) o en Se lo mandó a decir, inclusive, al padre<br />

Amador, con la novicia de servicio que fue a comprar la leche para las monjas (García<br />

Márquez, Crónica). Inclusive no es, en cambio, adverbio escalar, aunque sí expresa<br />

inclusión, cuando se usa para indicar que uno o varios elementos no deben excluirse<br />

de un conjunto, a menudo presentado como enumeración: […] en los años comprendidos<br />

entre 1989 y 1991, ambos inclusive (Vanguardia [Esp.] 2/7/1995). Es incorrecta<br />

la forma inclusives (ambos inclusives) que se documenta a veces.<br />

40.4.4c La locución adverbial ni siquiera da lugar a la alternancia negativa, que se<br />

explica en el § 48.3. Así, en posición preverbal ni siquiera no se construye con otra<br />

negación (Ni siquiera una vez llamó), puesto que ya contiene rasgos negativos. Usada,<br />

en cambio, en posición posverbal, siquiera o ni siquiera requieren una negación<br />

que preceda al verbo: No me llamó ni siquiera una vez; Se hablaban sin mirarse siquiera.<br />

En contextos negativos e irreales, siquiera no equivale a incluso, sino a al menos:<br />

¿Acaso los conocía siquiera? (Arguedas, Raza).<br />

40.4.4d A diferencia de la preposición hasta, el adverbio de foco hasta no fuerza<br />

el caso oblicuo de los pronombres personales: hasta [adverbio] yo ~ hasta [preposición]<br />

mí. Este adverbio equivale a incluso, pero se usa con mayor frecuencia: Pero<br />

esta vez lo hizo con gusto y hasta con buen humor (Carpentier, Siglo); Dejaron de ver<br />

y oír y hasta de temer a sus perseguidores (Donoso, Casa). El adverbio todavía se puede<br />

emplear en contextos escalares, lo que lo asimila a los adverbios hasta o incluso,<br />

como en ¿Y todavía te atreves a protestar? o en Se levantó de la mesa y salió del comedor<br />

y todavía gritó tus versitos de chismoso y de maricón y que se muriera de una vez,<br />

maldito (Vargas Llosa, Conversación).<br />

40.4.5 Adverbios de exclusión<br />

Los adverbios y locuciones adverbiales de exclusión (solo, solamente, tan solo, no<br />

más, nada más, únicamente, exclusivamente y exclusive) se caracterizan por dejar<br />

fuera de algún conjunto (expreso o tácito) la entidad denotada por su foco.<br />

40.4.5a Los adverbios de exclusión informan de la inexistencia de otras alternativas<br />

distintas de las que el foco manifiesta. Así, en la oración Solo Andrés lo sabía, se<br />

dice que no existe ningún otro individuo que tuviera conocimiento de aquello de lo<br />

que se habla. La paráfrasis del adverbio solo exige, por tanto, una negación, pero<br />

también el concepto de ‘desigualdad’ o ‘distinción’ (‘nadie distinto de Andrés’). De<br />

hecho, estos adverbios son inductores negativos, es decir, posibilitan la presencia<br />

de términos de polaridad negativa como mover un dedo en Solo él movería un

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!