14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

45.3.1d Construcciones comparativas, superlativas y consecutivas 868<br />

oraciones negativas correspondientes, la comparación de igualdad se interpreta como<br />

comparación de inferioridad: No trabaja tanto como él, sino mucho menos. Es esperable,<br />

en consecuencia, la extrañeza de No trabaja tanto como él, sino mucho más.<br />

45.3.1d Se vio en el § 45.2.6c que las comparativas de desigualdad cuyo núcleo<br />

coincide con el primer término de la comparación suelen formase con una relativa<br />

sin antecedente: Se esfuerza más de lo que puede. Las comparativas de igualdad divergen<br />

marcadamente en este punto de las de desigualdad, ya que rechazan tales relativas:<br />

Se esfuerza tanto como {puede ~ *lo que puede}. Algunos gramáticos explican este<br />

comportamiento suponiendo que como es un relativo en estas construcciones.<br />

45.3.1e Existe acuerdo general en que como no es una conjunción comparativa,<br />

sino una partícula que forma parte de un grupo conjuntivo discontinuo de valor<br />

copulativo, en estructuras como Acuden tanto visitantes europeos como turistas<br />

americanos (§ 31.3.2). Obsérvese que tanto… como… no admite aquí flexión (y, por<br />

tanto, no hay concordancia con el sustantivo), contrariamente a lo que sucede en las<br />

construcciones comparativas: Acuden tantos visitantes europeos como turistas americanos.<br />

Contrastan, análogamente, Vende coches; tanto nuevos como usados (‘Vende<br />

coches, nuevos y usados’) y Vende coches; tantos nuevos como usados (‘Vende coches<br />

nuevos en igual número que coches usados’). Cuando como introduce grupos nominales<br />

sin correlación con tan(to) se suele considerar conjunción en lugar de adverbio:<br />

Luis es como su padre. El complemento que introduce aquí la conjunción como<br />

es análogo a los de los adjetivos parecido o semejante. La presencia del cuantificador<br />

tan es potestativa en ciertos contextos semilexicalizados: una cara (tan) redonda<br />

como la luna.<br />

45.3.1f Las construcciones formadas con tan… como… admiten dos interpretaciones:<br />

la ejemplificativa y la propiamente comparativa. En efecto, en Buñuel dirigió<br />

películas tan famosas como Viridiana, se presenta un ejemplo que ilustra la<br />

noción ‘películas famosas dirigidas por Buñuel’ (uso ejemplificativo). Si se dice, en<br />

cambio, Berlanga dirigió películas tan famosas como Viridiana, se afirma que algunas<br />

de las películas dirigidas por Berlanga han alcanzado un grado de fama similar al<br />

obtenido por Viridiana, dirigida por Buñuel (uso comparativo).<br />

45.3.1g Alternan como que y como si (esta última combinación, seguida siempre<br />

de subjuntivo) en pares como ¿No notas como que te falta el aire? ~ ¿No notas como si<br />

te faltara el aire? La alternancia es especialmente frecuente con los verbos hacer y<br />

parecer, que aceptan incluso la omisión de como antes de que: Hacen (como) que no<br />

los han visto ~ Hacen como si no los hubieran visto; Parece (como) que tiene miedo<br />

~ Parece como si tuviera miedo.<br />

45.3.2 Comparativas con mismo e igual<br />

45.3.2a Con el adjetivo mismo y sus variantes de género y número se establecen<br />

comparaciones de igualdad en las que se expresa identidad, pero no solo de cantidades,<br />

números o grados (Eché la misma sal que ayer; Mi bebé tiene los mismos meses<br />

que el tuyo; Te quiero lo mismo que antes), sino también de entidades individuales:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!