14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

10.5.2b La prefijación 182<br />

como en reactivar el consumo, readmitir a los despedidos, reanimar a los heridos. El<br />

valor del prefijo es terminativo o perfectivo con los verbos que designan acciones<br />

que desembocan en cambios de estado, como rematar, remeter o retocar. Puede<br />

aportar asimismo un sentido intensivo, como en refreír (‘freír en exceso’, además<br />

de ‘freír de nuevo’).<br />

10.5.2b Existe proximidad semántica entre el prefijo re- y expresiones adverbiales<br />

como de nuevo, otra vez o nuevamente, que pueden indicar la repetición de una acción<br />

previa o bien la restitución de un estado anterior. En efecto, tanto reagrupar las<br />

tropas como agrupar de nuevo las tropas pueden expresar que se realiza por segunda<br />

vez la acción de agruparlas (por tanto, que tuvo lugar un agrupamiento previo), pero<br />

también que se las devuelve o se las reintegra a su situación previa: la de hallarse<br />

en grupo. La segunda lectura, llamada restitutiva o reintegrativa, es frecuente con<br />

los verbos que indican cambios de estado o de lugar, o acciones que conducen a ellos.<br />

Un valor análogo presenta el prefijo des- (§ 10.8.2d).<br />

10.6 Prefijos de incidencia argumental<br />

Como se señaló en el § 10.2.4, se denominan así los prefijos que tienen repercusión<br />

en la estructura argumental de los predicados o en la relación que estos manifiestan<br />

con sus argumentos. Entre las nociones que pueden expresar destacan las que se<br />

exponen en los apartados que siguen.<br />

10.6.1 Reflexividad<br />

El prefijo auto- suele aportar un significado reflexivo a la base que modifica. Así, una<br />

autocrítica es una crítica hecha a uno mismo, y la autodestrucción es la destrucción<br />

propia. Unido a verbos pronominales que ya tienen valor reflexivo (en el sentido de que<br />

la acción que expresan revierte sobre el sujeto), este prefijo añade información enfática,<br />

y subraya que el referente del sujeto ejerce la acción por sí solo y sin ayuda, o que lo<br />

hace intencionadamente. Así, si se dice de alguien que se autolesiona, se entiende que<br />

lo hace con el ánimo consciente de hacerse daño, mientras que se lesiona puede interpretarse<br />

como acción involuntaria. Se extienden estas diferencias a autoabastecerse,<br />

autoconvencerse, autoengañarse y a otros verbos que se ejemplifican a continuación:<br />

Cualquier mozo con cara simpática, cualquier niña guapita que pasa por ahí, se autocalifica<br />

como actor o actriz (Pérez-Reverte, Patente); Pero no le convenía seguir por ese camino,<br />

autoacusándose de distracciones (Aira, Misterios); Las palabras con que Agueda se autorretrata<br />

recuperan la noción clásica de la angustia existencial (Hoy [Chile] 28/10/1996).<br />

10.6.2 Reciprocidad<br />

El prefijo inter- (o su variante patrimonial entre-, menos productiva) puede imponer un<br />

valor recíproco a los argumentos del verbo con el que se combina. Así, en […] extraños<br />

personajes que interactúan con cuantos viandantes salen a su paso(País[Esp.]14/1/2009),

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!