14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

18.2.1a Los posesivos 346<br />

Prenominal Posnominal Persona Género<br />

su sí no 2.ª, 3.ª<br />

masculino,<br />

femenino<br />

Número<br />

morfológico<br />

Número de<br />

poseedores<br />

singular uno o varios<br />

suyo no sí 2.ª, 3.ª masculino singular uno o varios<br />

suya no sí 2.ª, 3.ª femenino singular uno o varios<br />

sus sí no 2.ª, 3.ª<br />

masculino,<br />

femenino<br />

plural uno o varios<br />

suyos no sí 2.ª, 3.ª masculino plural uno o varios<br />

suyas no sí 2.ª, 3.ª femenino plural uno o varios<br />

cuyo sí no 3.ª masculino singular uno o varios<br />

cuya sí no 3.ª femenino singular uno o varios<br />

cuyos sí no 3.ª masculino plural uno o varios<br />

cuyas sí no 3.ª femenino plural uno o varios<br />

18.2 Funcionamiento gramatical de los posesivos<br />

18.2.1 Posesivos prenominales<br />

18.2.1a Los posesivos prenominales cumplen simultáneamente dos funciones:<br />

son, por un lado, complementos del nombre, análogos a los que se introducen con la<br />

preposición de (de hecho, alternan la casa de Ana ~ su casa); por otro, determinantes<br />

definidos. Como tales determinantes, permiten a un nombre común en singular aparecer<br />

como sujeto antepuesto al verbo, a diferencia de los adjetivos (Su amigo vino<br />

ayer ~ *Buen amigo vino ayer). En cambio, los posesivos posnominales, que se asimilan<br />

tradicionalmente a los adjetivos, solo ejercen la primera de estas funciones. Nótese<br />

que el grupo nominal mi marido y amigo suyo presenta un solo determinante<br />

(mi) y denota un único individuo, que es a la vez marido de una persona y amigo de<br />

otra. Por el contrario, en mi marido y su amigo aparecen dos determinantes (mi y su),<br />

de forma que la expresión coordinada se refiere a dos personas.<br />

18.2.1b La posición que los posesivos prenominales ocupan en el español general<br />

moderno es la de los determinantes (entendiendo el término en un sentido amplio,<br />

que incluye los cuantificadores). Ambas clases de palabras están, pues, en distribución<br />

complementaria: se dice actualmente {el ~ este ~ mi ~ algún} libro, pero no *el mi<br />

perro, *un mi coche, *algún su amigo o *ningún su problema. En la lengua antigua, en<br />

cambio, el posesivo podía aparecer precedido por los artículos definido e indefinido,<br />

como hoy en catalán, italiano o portugués: Mas yo uençuda tiendo los mis reales<br />

braços a los tos ynoios (Alfonso X, General Estoria II); Sabido esto por el dicho Diego<br />

Velázquez, despachó luego a un su procurador a la isla Española (Cortés, Cartas).<br />

También podía seguir a numerales cardinales (dos sus sobrinos) y a cuantificadores<br />

(alguna su casa). Demostrativo y posesivo pueden concurrir hoy en expresiones de<br />

carácter formal, normalmente en el lenguaje escrito: El conocimiento de lo nuestro es<br />

factor básico para emprender las transformaciones en esta nuestra Honduras que tanto<br />

las necesita (Prensa [Hond.] 5/10/2000); De alguna manera esta mi visión pesimista<br />

lastimosamente se ha confirmado (Tiempos 19/9/2000). En algunas partes de México,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!