14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

31.3.3c La conjunción 612<br />

terminante, como en los avisos y advertencias. Son muy infrecuentes las combinaciones<br />

en las el determinante concuerda en número solo con el primer miembro del<br />

grupo, como su mérito y esfuerzos, con la excepción de ciertas fórmulas fijadas (su<br />

esposa e hijos). En cambio, el determinante puede concordar en género con el primero<br />

de los sustantivos coordinados, como en el estudio y descripción (o la descripción y<br />

estudio) de los seres vivos, las novelas y cuentos de Carlos Fuentes.<br />

31.3.3c Cuando se coordinan dos sustantivos en singular que comparten determinante<br />

también en singular, la concordancia con un adjetivo se hace en singular si<br />

ambos sustantivos se refieren a un único individuo, como en mi amigo y colega valenciano.<br />

Esta pauta se extiende a los casos en los que no hay identidad de referente,<br />

pero sí una estrecha relación de sentido entre los elementos coordinados, como en<br />

nuestro pasado y presente cultural, su tono y timbre específico, la lengua y cultura<br />

alemana. Cuando no hay identidad de referente en sentido estricto se documenta<br />

también la concordancia en plural: la lengua y cultura alemanas. No obstante, el<br />

singular evoca con más fuerza la identificación conceptual de los elementos coordinados,<br />

y en consecuencia la referencia a una sola entidad.<br />

31.3.3d El comportamiento de los adjetivos antepuestos que son comunes a dos<br />

sustantivos coordinados es similar al de los determinantes. Así, el adjetivo solo se<br />

construye en plural si son plurales los dos sustantivos a los que modifica ( grandes<br />

tormentas y aguaceros); de lo contrario aparece en singular concordando en género<br />

con el más próximo: Fue tratado con profunda admiración y cariño; La reunión fue en<br />

el mismo día y hora. Las excepciones suelen corresponder a fórmulas fijadas: sus<br />

desconsolados esposa e hijos.<br />

31.3.3e Los adjetivos relacionales y los grupos preposicionales que se les asimilan<br />

no se coordinan con los adjetivos calificativos (véanse los § 13.2.1 y 13.5 para estos<br />

conceptos): *pesca submarina y arriesgada, *libros de matemáticas y de poco<br />

valor. Cuando se coordinan entre sí adjetivos relacionales (elefantes asiáticos y africanos)<br />

o clasificativos (los vinos joven y añejo) se hace referencia a grupos distintos<br />

de personas, animales o cosas, de modo que la expresión los embajadores inglés, francés<br />

y alemán alude a tres embajadores. Esta pauta no es usual, en cambio, con adjetivos<br />

calificativos coordinados y en plural, que suelen hacer referencia a un mismo<br />

grupo de seres al que se atribuyen conjuntamente dos o más cualidades, como en los<br />

compañeros simpáticos e inteligentes o en novelas largas y apasionantes. Los ordinales<br />

y los posesivos pospuestos se comportan como los adjetivos relacionales. Así, se<br />

hace referencia a dos filas en las filas primera y segunda; a tres grados en los grados<br />

cuarto, quinto y sexto, y a dos propuestas en las propuestas tuya y mía.<br />

31.3.4 La elipsis en la coordinación copulativa<br />

31.3.4a Se elide a menudo el verbo, solo o con alguno de sus complementos, en el<br />

segundo miembro de las oraciones coordinadas con y o ni (y en ciertos casos también<br />

con pero) cuando este miembro muestra una estructura sintáctica paralela a la<br />

del primero: Su mamá vivía en Lima, y su papá Ø en el Callao (donde Ø = ‘vivía’). La<br />

oración resultante del proceso de elisión consta de dos o más componentes, cada

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!