14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

805 Las oraciones interrogativas 42.3.2e<br />

42.3.2b Pese a su nombre, las interrogativas totales de sí o no admiten como<br />

respuesta otros adverbios e interjecciones, además de las locuciones adverbiales e interjectivas<br />

correspondientes a ambos tipos de palabras. Pueden expresar asentimiento<br />

(claro, naturalmente, por supuesto, sin duda, desde luego), negación (jamás, de ningún<br />

modo, ni hablar), duda (quizá, probablemente, seguramente, a lo mejor). Por otra parte,<br />

es habitual que las respuestas a estas preguntas totales proporcionen más información<br />

de la que se solicita, unas veces repitiendo enfáticamente lo que podría sobrentenderse<br />

(—¿Ha llegado el patrón? —No, no ha llegado) y otras añadiendo contenidos<br />

que no se demandan, pero pueden interesar (—¿Te vas de vacaciones? —Sí, el lunes).<br />

42.3.2c En las respuestas es muy frecuente que el adverbio no vaya seguido de un<br />

elemento que sustituye al afectado por la negación. Así, el enunciado interrogativo<br />

¿Le has entregado al profesor de Lengua el trabajo de esta semana? puede recibir<br />

respuestas diversas dependiendo de cuál sea el foco de la pregunta, como por ejemplo,<br />

No, a su ayudante; No, al de Literatura o No, el de la semana pasada. Por razones<br />

discursivas relativas a la naturaleza del diálogo, más que a las propiedades sintácticas<br />

de la interrogación, el interpelado puede contestar una pregunta interrogativa<br />

total de sí o no sin usar una expresión de asentimiento o de rechazo y sin proporcionar<br />

tampoco el sustituto que corresponde al foco de la interrogación. Por ejemplo, a<br />

la pregunta, ya mencionada ¿Le has entregado al profesor de Lengua el trabajo de esta<br />

semana? podría replicarse con un enunciado declarativo (He estado enfermo), imperativo<br />

(No bromees), exclamativo ( ¡Qué pregunta tan tonta!) o interrogativo ( ¿Por<br />

qué habría de hacerlo?), además de con otras muchas variantes de cada una de estas<br />

opciones.<br />

42.3.2d De forma paralela, la respuesta a una pregunta alternativa puede no estar<br />

constituida por uno de los elementos propuestos en ella, de modo que a la pregunta<br />

¿Hoy es lunes o martes? podría responderse con el sustantivo Miércoles, pero también<br />

con ¡Nunca sabes en qué día vives! La variedad de respuestas posibles se incrementa<br />

por el hecho (señalado en el § 42.3.1a) de que los enunciados interrogativos<br />

pueden emplearse para realizar actos de habla distintos de las preguntas. Así, es<br />

natural interpretar como invitación la pregunta de sí o no ¿Tomamos un café?, de<br />

modo que la respuesta que el interpelado ofrezca estará en consonancia con tal interpretación<br />

discursiva, como por ejemplo Te lo agradezco, pero tengo mucha prisa.<br />

42.3.2e Muchas interrogativas totales se interpretan como preguntas confirmativas<br />

u orientadas. Es normal que quien pregunta ¿Te llamas Rosarito? no quiera<br />

expresar el contenido que corresponde a ¿Te llamas Rosarito o no?, sino más bien el<br />

de ¿Es cierto que te llamas Rosarito? Así pues, el emisor puede usar una pregunta de<br />

sí o no para confirmar cierta información que tiene por verdadera, en lugar de para<br />

pedir que se elija una entre dos opciones antitéticas. Las preguntas que se ajustan a<br />

los patrones ¿Verdad que…? o ¿No es cierto que…? son también confirmativas. Aunque<br />

se consideran totales, no presentan propiamente dos opciones, ya que no aceptan el<br />

apéndice ¿… o no? Terminan de esta forma, en cambio, las preguntas que reclaman<br />

una aclaración, como —¿Qué? ¿Vienes o no? —le gritó Clara desde la puerta (Torrente<br />

Ballester, Gozos). Este apéndice añade a la pregunta valores diversos (insistencia,<br />

presión, recriminación o vehemencia, a veces duda) y admite variantes como ¿… sí<br />

o no? Suelen ser descorteses las fórmulas ¿… o qué? y ¿En qué quedamos?, usadas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!