14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

10.3.1a La prefijación 176<br />

opositivos. Estos prefijos no afectan a la estructura argumental de los predicados. Por<br />

el contrario, los llamados prefijos de incidencia argumental (§ 10.6) tienen<br />

repercusión en ella, o en la relación que los predicados manifiestan con sus argumentos.<br />

Así, el prefijo co- en cofundar indica que la acción requiere la intervención<br />

de varios participantes: El centro capaz de cofundar una alianza con la izquierda es<br />

el centro que resolverá la ambigüedad (Proceso [Méx.] 2/2/1997). Pueden clasificarse<br />

estos prefijos en función de cuatro nociones semánticas: la reflexividad: auto-<br />

(autocrítica ‘crítica a uno mismo’; autoinculparse); la reciprocidad o relación<br />

mutua: entre- (entrechocar ‘chocar entre sí dos cosas’), inter- (interconectar); la<br />

asociación: inter- (interestatal ‘que afecta a varios Estados’; interplanetario), con-<br />

(convivir ‘vivir con otro u otros’; coeditar); y la causación: a- (acallar ‘hacer callar’).<br />

10.3 Propiedades de los prefijos<br />

10.3.1 Propiedades fonológicas de los prefijos<br />

10.3.1a Cuando la última vocal del prefijo coincide con la primera de la raíz, es<br />

habitual que se pronuncien como una sola, lo que puede reflejarse en la escritura. Si<br />

bien es mayoritaria la tendencia a mantener las dos vocales (como en antiimperialismo),<br />

se acepta a veces la simplificación si la palabra se mantiene reconocible.<br />

Coexisten las dos variantes en contraatacar ~ contratacar. Es frecuente la alternancia<br />

cuando la vocal repetida es la e. Así, coexisten en el uso reemplazar ~ remplazar; reestructurar<br />

~ restructurar; sobreesfuerzo ~ sobresfuerzo. No es posible la simplificación<br />

cuando el resultado conlleva identidad con otra palabra, como se observa en los casos<br />

de reemitir (‘volver a emitir’) y remitir (‘enviar’), reestablecerse (‘volver a establecerse’)<br />

y restablecerse (‘recuperarse de una enfermedad’), entre otros. Cuando coinciden la<br />

consonante final del prefijo y la inicial de la raíz, se suelen reducir: transibe riano (no<br />

*transsiberiano), malograr (no *mallograr). Se recomienda usar pos- como forma simplificada<br />

de post- ante consonante ( posmoderno, en lugar de postmoderno). Se usa, en<br />

cambio, post- cuando la base comienza por s- (postsocialismo, frente a *possocialismo).<br />

10.3.1b Algunos prefijos presentan variantes alternantes. Así, con- alterna<br />

con co- si la raíz empieza por /l/ (colateral) o /r/ (corresponsable). No son variantes<br />

los prefijos que muestran cierto parecido formal, pero notables diferencias de significado,<br />

como el temporal ante- y el opositivo anti-, o inter- (‘entre’) e intra- (‘en el<br />

interior de’). Por confusión se usa a veces antidiluviano (variante que se desaconseja)<br />

por antediluviano, e interparlamentario ‘común a varios parlamentos’ por intrapar lamentario<br />

‘interno a un solo parlamento’. Las variantes alternantes pueden corresponder<br />

también a la base y dar lugar a significados diferentes, como en bianual (‘que<br />

tiene lugar dos veces al año’) y bienal (‘que sucede cada bienio’), el segundo obtenido<br />

mediante sufijación a partir del sustantivo prefijado (bienio > bienal).<br />

10.3.2 Propiedades morfológicas de los prefijos<br />

10.3.2a Mientras que cada sufijo suele adjuntarse siempre a bases de una misma<br />

clase de palabras o de otra próxima (por ejemplo, sustantivos y adjetivos), los prefijos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!