14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

17.2.4a Los demostrativos 332<br />

17.2.4 Los demostrativos en el texto<br />

17.2.4a Los determinantes y pronombres demostrativos muestran los usos fóricos<br />

de los que se habló en el § 17.1.2a y que se ilustran en los textos que siguen. El<br />

demostrativo remite en el primero de ellos a un nombre ya mencionado (relación<br />

anafórica), mientras que en los dos últimos se alude a informaciones que se mencionan<br />

después (relación catafórica):<br />

Familiares y amigos del imputado se mostraron recelosos a hablar con periodistas que<br />

cubrían la remisión de este (Salvador Hoy 15/11/2000); Tampoco digamos esto: si España<br />

se levanta, se levantará erguida y majestuosa (Montalvo, Tratados); Esta fue su<br />

respuesta: “Lógicamente, le he manifestado a él mis inquietudes. No podría llegar a<br />

tomar una decisión, sin plantearle mis pensamientos previamente” (Nación [C. Rica]<br />

6/10/2000).<br />

Se suele establecer una correlación entre aquel y este cuando los demostrativos se<br />

refieren a dos grupos nominales que han aparecido previamente en el texto. Así, aquel<br />

se vincula al más lejano y este al más cercano: Alperso el Rojo, y Galbarin el Zarco […]<br />

Aquel nacido en Persia, este en Arabia (Balbuena, Bernardo).<br />

17.2.4b La relación que se establece entre el antecedente y el demostrativo puede<br />

ser de correferencia estricta, pero también son posibles vínculos más laxos, como la<br />

llamada anáfora de sentido (§ 14.3.2c), que se obtiene asimismo con el artículo<br />

definido. En efecto, en el texto siguiente no sirve de antecedente al demostrativo tal<br />

la palabra familiaridad, que no se ha mencionado, sino cierta acción que se interpreta<br />

como gesto de familiaridad: Como mucho era el calor, pidió permiso para ponerse<br />

en mangas de camisa, ante el asombro de los demás, desconcertados por verlo penetrar<br />

con tal familiaridad (Carpentier, Siglo). El antecedente puede obtenerse también a<br />

través de relaciones de hiponimia (Han contratado a un nuevo defensa central. Este<br />

jugador…) y de otras semejantes.<br />

17.2.4c El determinante dicho posee flexión de género y número (dicho / dicha<br />

/ dichos / dichas). Su origen es el participio homónimo y su significado está<br />

próximo al que ofrece la paráfrasis ‘el mencionado’. Como consecuencia natural de<br />

ambos, se diferencia de otros demostrativos en que no admite más uso que el anafórico.<br />

En efecto, dicho árbol se refiere necesariamente a un árbol mencionado en el<br />

discurso previo, mientras que este árbol puede también emplearse de manera ostensiva,<br />

es decir, para señalar físicamente un árbol. Los participios citado, mencionado,<br />

referido y otros semejantes pueden alternar con dicho en algunos contextos, pero no<br />

son determinantes y, por tanto, no se usan sin artículo: Procedieron a talar {dicho ~ el<br />

mencionado} árbol. Tiene también uso anafórico la expresión el mismo, que posee<br />

variación de género y número (§ 13.4.3e). Se recomienda, sin embargo, no abusar de<br />

ella: Zavala insistió en lo difícil que resulta hoy demostrar la naturaleza ilegal de una<br />

importación y de ubicar a los responsables de la misma (Blanco y Negro 4/1/1998).<br />

17.2.4d El demostrativo más habitual en las relaciones catafóricas es este (o sus<br />

variantes de género y número). La oración que contiene el consecuente del demostrativo<br />

aparece inmediatamente después en el texto: Puso fin a sus meditaciones con

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!