14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

21.2.1a Los numerales 392<br />

21.2 Numerales cardinales<br />

21.2.1 Formas de los numerales cardinales<br />

21.2.1a La formación de los cardinales adopta distintas soluciones. Poseen formas<br />

no segmentables en otras más simples los comprendidos entre el cero y el quince, ambos<br />

incluidos, así como cien(to), quinientos, mil, millón y millardo (‘mil millones’). Entre los<br />

inferiores a cien, los múltiplos de diez muestran la terminación -nta (treinta, cincuenta,<br />

noventa), con la excepción de veinte; los restantes se forman por coordinación.<br />

Del 16 al 29 se escriben en una sola palabra, en la que la conjunción adopta la forma -i-:<br />

dieciséis (no diez y seis), diecinueve (no diez y nueve). Se pierde en estas formaciones la<br />

-e de veinte: veinticuatro (no veinte y cuatro). Del 30 al 99, los numerales se escriben en<br />

palabras distintas unidas por la conjunción y: treinta y uno, cuarenta y cinco, aunque a<br />

veces se documentan formas como treintaiuno o cuarentaicinco. Se recomienda evitar<br />

en la lengua escrita las variantes sin -a-, como treinticuatro (por treinta y cuatro). Estas<br />

variantes son frecuentes en la lengua oral, pero están desprestigiadas.<br />

21.2.1b Los numerales cardinales superiores a cien se forman por yuxtaposición.<br />

Si el número inferior precede al superior, multiplica (doscientos = 2 × 100; veinte<br />

mil = 20 × 1000), mientras que en el orden inverso, suma (novecientos dos = 900 + 2; mil<br />

veinte = 1000 + 20). Cuando 100 precede a otro cardinal en esta última pauta, adopta<br />

la forma ciento: se dice ciento tres, pero mil cien. Se usa asimismo la forma apocopada<br />

cien siempre que, yendo en primer lugar, sea multiplicativo (cien mil). Los cardinales<br />

que designan las centenas (cien, doscientos, trescientos…) constituyen una sola palabra<br />

aun cuando se reconocen dos componentes en ellos: dos-cientos, cuatro-cientos.<br />

Se exceptúan cien y el hoy no segmentable quinientos. Se usa un ciento como sustantivo<br />

(§ 21.2.4c), pero no un cien. Al número 700 corresponde el numeral setecientos<br />

(no sietecientos), y a 900 corresponde novecientos. Existen numerosos testimonios de<br />

la variante nuevecientos, hoy poco prestigiosa, que se recomienda evitar.<br />

21.2.1c En los millares se usa el numeral mil como multiplicando, pero, a diferencia<br />

de lo que ocurre con las centenas, es invariable y se escribe como palabra autónoma:<br />

dos mil soldados, veintitrés mil estudiantes, ciento veinte mil manifestantes. El<br />

multiplicador que precede a mil puede ser cualquier número inferior. En España se<br />

exceptúa el numeral un(o). En gran parte de América es relativamente frecuente<br />

la expresión un mil, usada en lugar de mil, en cheques y en documentos bancarios,<br />

jurídicos y financieros. Se documenta ampliamente este uso en la lengua periodística:<br />

Y les pagamos por ello un mil trece millones de dólares (Excélsior 23/9/1996); Hasta octubre<br />

de 2003, Nicaragua había importado bienes por el orden de los un mil 510 millones 632<br />

mil dólares (Nuevo Diario [Nic.] 26/12/2004); En la Partida 0.9.5 gravó con un mil colones<br />

al mes el funcionamiento de las máquinas traganíqueles (Salvador Hoy 19/2/1997).<br />

21.2.2 Usos adjetivos y pronominales de los numerales cardinales<br />

21.2.2a Los numerales cardinales tienen usos adjetivos y pronominales. Así, el numeral<br />

es adjetivo en tres cartas o doscientas personas, pero pronombre en Esperaba

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!