14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

803 Las oraciones interrogativas 42.3.1a<br />

Mueran los traidores) y también otras como las que aparecen en los ejemplos siguientes:<br />

Pleitos tengas y los ganes; Tenga usted un buen día; Usted lo pase bien; En<br />

paz descanse; En gloria esté, etc. Son especialmente frecuentes las que se refieren a<br />

seres sobrenaturales: Dios quiera que…; ¡Válgame Dios!; El cielo (o Dios) te oiga; Dios<br />

te ampare; La Virgen te proteja; No lo permita Dios; Santa Bárbara nos asista, etc.<br />

Algunas de estas expresiones optativas alternan con oraciones con verbo en imperativo:<br />

Sé bienvenido ~ Bienvenido seas; Páselo usted bien ~ Usted lo pase bien.<br />

42.2.4d Los enunciados construidos con la pauta «que + subjuntivo» (§ 25.2.1) se<br />

usan para dar órdenes o transmitir instrucciones (¡Que pase!), pero también para<br />

manifestar deseos, como en ¡Que alguien me ayude!; ¡Que Dios la guarde!; ¡Que la<br />

Virgen te proteja!; ¡Que se muera!; ¡Que lo cuelguen!, o en los ejemplos que se reproducen<br />

a continuación:<br />

Chau, que duermas bien (Puig, Beso); Que lo pases bien, mi reina, que lo pases de lo<br />

mejor y que el diablo te confunda (Vázquez, Á., Juanita Narboni); Y que se joda Carlitos<br />

(Bryce Echenique, Huerto).<br />

Además de la posición de los pronombres átonos, confirma el carácter no imperativo<br />

de estas formas verbales el hecho de que se admitan en primera persona del singular,<br />

como en ¡Que me caiga muerto aquí mismo si no es verdad! La presencia de que en<br />

estas oraciones ha hecho pensar a algunos gramáticos que constituyen subordinadas<br />

sustantivas en las que se ha elidido el verbo principal.<br />

42.2.4e Se consideran también enunciados desiderativos los encabezadas por el<br />

pronombre quién seguido de imperfecto o pluscuamperfecto de subjuntivo (¡Quién<br />

fuera rico!; ¡Quién hubiera estado allí!), así como los que empiezan por «ojalá (que) +<br />

subjuntivo» y por «así + subjuntivo» (§ 25.5.2d): Ojalá haya funcionado la teoría de<br />

que la calidad de lo escrito depende de la cantidad de páginas que se tiran a la basura<br />

(Monteforte, Desencontrados); ¡Así se muera! ¡Así te la deje libre! (Unamuno, Abel).<br />

Los construidos con así son más propiamente imprecaciones, puesto que se usan<br />

para manifestar el deseo de que alguien sufra algún mal.<br />

42.3 Las oraciones interrogativas<br />

Las oraciones interrogativas se dividen en dos grupos: directas e indirectas. Las<br />

interrogativas directas ( ¿Qué quieres?) constituyen enunciados interrogativos y se<br />

analizarán en este capítulo; las indirectas (No sé bien qué quieres) constituyen una<br />

variedad de las oraciones subordinadas sustantivas y se estudian en el § 43.3.1.<br />

42.3.1 Características generales de las oraciones interrogativas directas<br />

42.3.1a Las interrogativas directas, cuya entonación presenta numerosas particularidades,<br />

se usan para solicitar información: ¿Qué hora es?; ¿Funciona este teléfono?<br />

Como se vio en el § 42.1.1l la modalidad interrogativa constituye tan solo una de las<br />

formas en las que es posible solicitar información, ya que con otros actos verbales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!