14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

607 La coordinación: categorías coordinables 31.2.2b<br />

31.2.1b Cuando dos sustantivos o dos verbos coordinados se construyen con la<br />

misma preposición, pueden compartirla (la entrada y salida de camiones, hablar o<br />

discutir sobre cuestiones candentes). Si seleccionan distinta preposición, aparece a<br />

veces solo la segunda en el habla coloquial, como en Entraba y salía de casa cuando<br />

quería. No obstante, en los registros formales del español contemporáneo se prefiere<br />

evitar estas construcciones y desdoblar los grupos nominales. Así, en lugar de Mostraba<br />

admiración y confianza en sus colaboradores se prefiere Mostraba admiración<br />

por sus colaboradores y confianza en ellos.<br />

31.2.1c Los adverbios relativos son átonos, pero se convierten en tónicos y reciben<br />

el acento (prosódico, no ortográfico) en la primera sílaba cuando forman series coordinadas<br />

(Lo haré donde, como y cuando yo quiera). Los determinantes átonos no suelen<br />

coordinarse entre sí (*mis y tus libros), a diferencia de los tónicos: tantos y tales gritos,<br />

este o aquel gesto. Los artículos y cuantificadores que admiten dos variantes, una apocopada<br />

prenominal (un, algún, ningún, primer, tercer, cualquier) y otra propiamente<br />

pronominal (uno, alguno, ninguno, primero, tercero, cualquiera), eligen la primera<br />

si preceden al sustantivo (un día y otro, algún hombre o ninguno), pero prefieren la<br />

forma plena ante la conjunción coordinante (uno y otro día, alguno o ningún hombre).<br />

31.2.1d Los pronombres personales en caso oblicuo (es decir, el correspondiente<br />

a los términos de preposición) no se coordinan en el español de hoy: *a ti y mí, *de<br />

mí y sí, *entre ti y mí. La coordinación de prefijos, reducida a unos pocos casos, puede<br />

interpretarse también como coordinación de palabras, es decir, como si quedara<br />

tácita la base léxica del primer segmento. Así pues, la coordinación subrayada en<br />

derrame uni- o bilateral puede analizarse como [uni o bi] [lateral] o como [[uni Ø] o<br />

bilateral] (§ 10.3.3).<br />

31.2.2 La coordinación heterocategorial<br />

31.2.2a La coordinación heterocategorial admite numerosas variedades. He aquí<br />

algunas de las más comunes, si bien no son las únicas, como se verá en los apartados<br />

que siguen:<br />

Adverbios con grupos preposicionales: lentamente y con mucho esfuerzo.<br />

Adjetivos con grupos preposicionales: autos usados, pero con pocos kilómetros.<br />

Adjetivos con oraciones de relativo: situaciones preocupantes y cuyo fin nadie<br />

conoce.<br />

Grupos nominales con subordinadas sustantivas: No sabía su nombre ni cómo encontrarlo.<br />

Subordinadas sustantivas de infinitivo con subordinadas de verbo en forma<br />

personal: Espero sacar bien el curso y que no me quede pendiente ninguna materia.<br />

31.2.2b La coordinación de adjetivos y grupos preposicionales es natural porque<br />

ambas son expresiones predicativas (un día alegre y sin preocupaciones). Lo mismo<br />

cabe decir de la de adjetivos, participios o grupos preposicionales con oraciones de<br />

relativo (un empleado de alto rango y cuyo sueldo era muy alto), así como de la coordinación<br />

de gerundios con adjetivos y participios (Lo sacaron sangrando y mareado).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!