14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

14.5.1c El artículo (I). Clases de artículos 276<br />

14.5.1c El lo referencial encabeza un grupo sintáctico de carácter pronominal<br />

en las construcciones «lo + adjetivo» e impone el género neutro a las expresiones<br />

con las que puede concordar. Por el contrario, el lo enfático es un cuantificador que<br />

mantiene el género del adjetivo sobre el que incide, lo que da lugar a contrastes de<br />

concordancia opuestos, como son los siguientes:<br />

lo {extraño ~ *extraña} de la situación; lo {*extraño ~ extraña} que era la situación; lo {absurdo<br />

~ *absurdas} de sus ocurrencias; lo {*absurdo ~ absurdas} que resultaban sus<br />

ocurrencias.<br />

Como el género neutro no es apropiado para hacer referencia a las personas, las<br />

expresiones definidas denotadas por el lo referencial son siempre inanimadas, como<br />

se pone de manifiesto en el contraste entre el alto y lo alto. El primero de estos grupos<br />

podría designar un objeto material o un lugar, además de una persona, pero el<br />

segundo se refiere a una parte de una cosa (como en lo alto de la montaña, ‘la parte<br />

superior de esta’). Esta interpretación del artículo neutro es compatible en las nociones<br />

abstractas, como en lo mejor de Luis, ‘su cualidad más destacada’. En los apartados<br />

que siguen se analizarán algunas propiedades del lo referencial. Las del<br />

enfático se estudian en el § 42.4.5, en lugar de en el presente capítulo, puesto que<br />

este valor de lo representa un caso particular entre los usos enfáticos del artículo<br />

característicos de las oraciones ex clamativas.<br />

14.5.2 Lo referencial<br />

14.5.2a El lo referencial admite tres variantes:<br />

1. Absoluta: No le gusta lo salado.<br />

2. Relativa o partitiva: Lo difícil del curso es el comienzo.<br />

3. Atributiva cuantificada: Lo difícil del curso lo hizo abandonar.<br />

Como se ve, en 1 no es necesario complemento preposicional alguno, a diferencia de<br />

2 y 3. El ejemplo propuesto en 1 significa aproximadamente ‘No le gustan las cosas<br />

saladas’. También pertenecen a 1 las relativas semilibres (§ 44.1.2d) encabezadas por<br />

lo, como en No me gusta lo que haces. En 2 se obtiene una estructura análoga a la<br />

partitiva, ya que se denota una relación meronímica (§ 14.3.2c) o de «parte – todo».<br />

Una posible paráfrasis del ejemplo que ilustra 2 sería, por consiguiente, ‘La parte<br />

difícil de este curso es el comienzo’. En las interpretaciones 1 y 2, el artículo neutro<br />

puede ir precedido del cuantificador universal todo: Todo lo que nos queda por hacer<br />

es fácil; Todo lo engorroso del trabajo se te olvida, o por un adverbio de foco (§ 40.4):<br />

Está en venta únicamente lo expuesto (es decir, ‘las cosas expuestas’). Frente a las<br />

interpretaciones anteriores, en 3 se denota una propiedad extrema cuantificada, lo<br />

que permite la paráfrasis aproximada ‘La extrema dificultad de este curso lo hizo<br />

abandonar’. Son ejemplos de 3 los siguientes:<br />

No pensó en otra cosa que en lo intrépido de su determinación y en lo leal de la de Ambrosio<br />

(Caballero Bonald, Pájaros); Ha demostrado lo imposible y lo inútil de tales esfuerzos<br />

(Excélsior 14/9/2001); El hecho de que arremetiera precisamente contra los que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!