14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

42.4.3b La modalidad 814<br />

fuera a trabajar todos los sábados! o ¡Este calor es insoportable! Estas oraciones suelen<br />

llamarse totales, por analogía con las interrogativas. Se forman con palabras exclamativas<br />

las denominadas exclamativas parciales, paralelas igualmente a las<br />

interrogativas:<br />

¡Qué susto me he llevado!; ¡Cuántas veces se lo advertí!; ¡Qué de flores han salido!; ¡Qué<br />

cansado estoy!; ¡Cómo se ha puesto de gordo!; ¡Qué temprano llegaron!<br />

Como en las interrogativas, las palabras exclamativas o los grupos que forman aparecen<br />

en posición inicial: ¿Cuánto se demoró? ~ ¡Cuánto se demoró!; ¿Qué dices? ~ ¡Qué<br />

dices!; ¿Qué bares frecuentas? ~ ¡Qué bares frecuentas! Análogamente a las interrogativas,<br />

las oraciones exclamativas se clasifican en directas, como las que se acaban<br />

de mencionar, e indirectas o subordinadas. La oración subrayada en Hemos estado<br />

frente a la muerte y hemos comprendido cuán cerca está también la nuestra (Regàs,<br />

Azul) constituye un ejemplo de exclamativa indirecta (§ 43.3.2). A diferencia de las<br />

interrogativas, las exclamativas indirectas son siempre parciales. Otra característica<br />

que diferencia las interrogativas de las exclamativas, sean directas o indirectas, es<br />

el hecho de que solo las primeras pueden construirse con infinitivo ( ¿Cómo encontrarla?;<br />

¿Qué decirle?). Se exceptúan algunas construcciones semilexicalizadas, como<br />

las que se mencionan en el § 42.4.1e.<br />

42.4.3b Aunque existen paralelismos entre los pronombres exclamativos y los interrogativos,<br />

se diferencian en algunos aspectos sintácticos y semánticos. Mientras<br />

que las interrogativas que contienen el grupo nominal «qué + sustantivo» solicitan que<br />

se identifique una determinada entidad ( ¿Qué libro estás leyendo?), el determinante<br />

qué apunta en las exclamativas a alguna propiedad extrema que a menudo solo el<br />

contexto o la situación pueden aclarar. Así, en ¡Qué libro estás leyendo! puede entenderse<br />

‘… tan malo’, ‘… tan grueso’, ‘… tan divertido’, etc. Carecen de correlatos interrogativos<br />

los grupos exclamativos formados con «qué + adjetivo o adverbio». Así<br />

pues, junto a ¡Qué lejos vive! o ¡Qué alto es!, no se obtiene *¿Qué lejos vive? ni *¿Qué<br />

alto es? Las preguntas correspondientes se construyen, según las áreas lingüísticas,<br />

con qué tan ( ¿Qué tan alto es?; ¿Qué tan lejos vive?) o con cómo de ( ¿Cómo de alto es?;<br />

¿Cómo de lejos vive?). La expresión qué de ( ¡Qué de gente había!) tampoco se usa en<br />

contextos interrogativos (*¿Qué de gente había?).<br />

42.4.3c Confluyen qué y cuánto ante sustantivos no contables en los enunciados<br />

exclamativos ( ¡Qué ruido! ~ ¡Cuánto ruido!). De manera similar, las oraciones exclamativas<br />

acercan el significado de los adverbios cuánto y cómo, de forma que el<br />

segundo puede denotar cantidad, no solo manera: ¡Cómo le gusta el arroz! ~ Cuánto<br />

le gusta el arroz!; ¡Cómo llovía! ~ ¡Cuánto llovía! No dan lugar, en cambio, a significados<br />

similares las oraciones interrogativas correspondientes. La confluencia<br />

de cómo y cuánto se mantiene en las exclamativas indirectas: No sabes {cómo ~ cuánto}<br />

te lo agradezco, no así en las interrogativas indirectas: No he podido averiguar<br />

{cómo ~ cuánto} le gusta.<br />

42.4.3d Los vínculos entre interrogación y exclamación obedecen en parte al hecho<br />

de que algunos usos retóricos de la interrogación (§ 42.3.5) son indistinguibles<br />

de los de la exclamación. Algunas interrogativas retóricas parciales, como

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!