14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

503 Construcciones de infinitivo verbal 26.5.1e<br />

a entender. En muchas descripciones tradicionales se mantiene el análisis, heredado<br />

en parte de la gramática latina, según el cual los infinitivos mencionados se construyen<br />

aquí con sujetos en acusativo. De acuerdo con este análisis, que hoy se sigue<br />

considerando bien encaminado, la estructura sintáctica que corresponde a estas<br />

oraciones es bipartita: Vio [a Rocío salir de casa]. El segmento subrayado es el complemento<br />

directo del verbo principal, por lo que va marcado con la preposición a, pero a<br />

la vez es el sujeto de predicación (§ 33.1.1a) de salir de casa. En esta opción, salir de casa<br />

se analiza como grupo verbal, en lugar de como oración subordinada sustantiva. La<br />

cuestión aquí planteada afecta a la mayor parte de los predicativos del complemento<br />

directo que en el § 38.4.2 se llaman seleccionados. En efecto, decir Hizo a Sofía partícipe<br />

de sus secretos no implica ‘Hizo a Sofía’, sino que significa aproximadamente<br />

‘Hizo que Sofía fuera partícipe de sus secretos’.<br />

26.5.1c Tampoco existe acuerdo sobre la interpretación de las oraciones paralelas<br />

a las anteriores en las que el grupo nominal no lleva a, como Veo salir el sol u Oigo<br />

cantar el ruiseñor. Una posibilidad es extender a estas secuencias el análisis esbozado<br />

en el apartado anterior, lo que hace compatible la segmentación Veo [salir el sol]<br />

u Oigo [cantar el ruiseñor] con la sustitución de los grupos nominales por pronombres:<br />

Lo veo salir; Lo oigo cantar. Otra opción sería considerar que los segmentos<br />

marcados constituyen el objeto directo del verbo principal. Aunque el primer análisis<br />

es hoy mayoritario, se ha aducido a favor del segundo el hecho de que el segmento<br />

encerrado entre corchetes pueda focalizarse de la forma en que lo hacen otras<br />

unidades sintácticas (Lo que veo es salir el sol).<br />

26.5.1d Los verbos de percepción más usados en esta construcción son ver y oír,<br />

pero se construye también con mirar, notar, observar, percibir y sentir. El verbo escuchar<br />

aparece en ella con más frecuencia en el español americano que en el europeo, a<br />

menudo con el sentido de oír. Todos muestran restricciones cuando se construyen<br />

con infinitivo. Así, no suelen admitir la negación (*Me vieron no salir) ni el infinitivo<br />

compuesto (*La vieron haber llegado), y resulta forzada la pasiva (La vieron ser castigada).<br />

La percepción que los verbos expresan en estas oraciones es física (Lo vi salir),<br />

lo que las diferencia de las subordinadas sustantivas de verbo finito que complementan<br />

a verbos de juicio: Vi [‘comprendí’] que me entendía (§ 43.1.1b). Los infinitivos que<br />

se mencionan no denotan estados o propiedades (*La veo tener mucha suerte; *Te<br />

observo ser ahora más aplicado). La restricción no se extiende, sin embargo a la lengua<br />

antigua: ¿Quién te movió a matarme mis soldados, pues veías ser imposible el escaparte?<br />

(Cervantes, Quijote II), lo que hace pensar a algunos autores que la estructura<br />

sintáctica de estas últimas oraciones podría ser distinta.<br />

26.5.1e Algunos verbos de causación (notablemente hacer, dejar y mandar) se asimilan<br />

a los de percepción en su estructura sintáctica. Así, el pronombre las en Las<br />

mandó llamar no designa las personas que reciben la orden, sino las que son llamadas.<br />

Otros verbos de significado similar no presentan, sin embargo, el mismo comportamiento.<br />

La oración Lo obligaron a firmar, por ejemplo, muestra un objeto directo de<br />

obligar (el pronombre lo), además de un grupo preposicional como complemento<br />

de régimen; en Le permitió salir, por su parte, la oración de infinitivo es el objeto<br />

directo de permitir, y el pronombre le el objeto indirecto, como indican las formas<br />

pronominales en Se lo permitió. Los verbos causativos dejar y hacer están sujetos a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!