14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

14.4.1b El artículo (I). Clases de artículos 274<br />

alude, como en Que pase el primero (en referencia a enfermos, candidatos, etc.), o en<br />

El que acabas de hojear es magnífico (en alusión a un libro sin que se haya mencionado<br />

previamente la palabra libro).<br />

D. Relación endofórica en la construcción partitiva (§ 14.3.4a). Se da cuando<br />

se evita la repetición del sustantivo, como en una de las mejores novelas de ese escritor<br />

(es decir, ‘una novela de las mejores novelas’), de forma que el antecedente funciona<br />

como coda. También se omite el sustantivo invirtiendo el orden, como en una<br />

novela de las mejores de este escritor, con relación anafórica.<br />

E. Interpretación de persona en construcciones en las que no se requiere un<br />

antecedente explícito. Así, en Los que han escrito eso no saben de lo que hablan se<br />

alude a personas no necesariamente mencionadas previamente. Por el contrario,<br />

en Las que le han pasado últimamente no tienen explicación es necesaria la presencia de<br />

un antecedente (probablemente cosas) en el discurso previo.<br />

14.4.1b Tal como sucede con las construcciones elípticas en general, el análisis de<br />

los grupos nominales con sustantivo tácito es polémico. En efecto, muchos autores<br />

entienden que, en expresiones como el helado de fresa y el de limón, hay elipsis del<br />

sustantivo helado, por lo que el se comporta como artículo. Otros, en cambio, evitan<br />

hablar de elipsis en estos casos, y prefieren entender que el elemento subrayado se<br />

acerca en su funcionamiento sintáctico a un pronombre (como el francés celui ). La<br />

primera opción es hoy mayoritaria, aunque no exclusiva. La polémica afecta, en<br />

cualquier caso, a otros determinantes, como se explica en el § 14.4.2a.<br />

14.4.2 Condiciones para la omisión del sustantivo<br />

14.4.2a La elipsis del sustantivo no es exclusiva de los grupos nominales encabezados<br />

por el artículo determinado, sino que es también posible con otros determinantes<br />

(así como con los cuantificadores, que pueden asimilarse a los primeros). Se<br />

da, por ejemplo, con los demostrativos, como en Me refiero a estos, y con los indefinidos:<br />

Prefiero uno dulce; Algunos no conocen todavía la noticia; Ahora, cuéntame<br />

una de piratas (Fuentes, Región), donde se sobrentiende historia o película. La alternancia<br />

un ~ uno en estos casos es paralela a la de algún ~ alguno, que se retoma en el<br />

capítulo siguiente. Los posesivos prenominales, por su parte, son sustituidos por las<br />

correspondientes formas tónicas posnominales. Se dice, en efecto, tu libro de filosofía<br />

y el mío de historia, en lugar de *tu libro de filosofía y mi de historia. El determinante<br />

cierto no encabeza grupos nominales con sustantivos tácitos (*cierta noche de<br />

junio y cierta de julio), ya que introduce referentes discursivos nuevos. Tampoco<br />

aceptan esta construcción el numeral distributivo sendos, el cuantificador todo en<br />

singular en su uso distributivo (*toda persona que viva en este edificio o toda que trabaje<br />

en él) o el cuantificador invariable cada. Así pues, en lugar de *cada estudiante<br />

de la Universidad y cada del Liceo, se dice cada estudiante de la Universidad y cada<br />

uno del Liceo.<br />

14.4.2b Los grupos nominales con sustantivo tácito admiten los mismos modificadores<br />

y complementos que los de núcleo sustantivo explícito: grupos adjetivales<br />

(la música moderna y la clásica), oraciones de relativo (el libro que lees tú y el que leo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!