14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

269 Usos del artículo determinado 14.3.3<br />

ventanas, por favor, que entra mucho ruido, resulta natural entender que las ventanas<br />

que deben cerrarse son las más inmediatas a los dos interlocutores, no las de toda la<br />

casa. De manera similar, es normal emplear la expresión el presidente de los Estados<br />

Unidos en el sentido de ‘el actual presidente de los Estados Unidos’. Se darán más<br />

detalles sobre el uso deíctico del artículo en el § 14.3.3.<br />

14.3.2b Los usos más frecuentes del artículo determinado son los anafóricos. La<br />

denotación del grupo nominal definido se identifica en ellos por su vinculación con<br />

un elemento previo del discurso. Así, el que ha informado a su interlocutor con la<br />

expresión Hoy he recibido una carta podrá hacer en el discurso subsiguiente sucesivas<br />

menciones del objeto recibido, bien a través de grupos nominales definidos que<br />

contengan el mismo sustantivo (la carta, la carta a la que me refiero, la carta de marras,<br />

la susodicha carta, esa carta), bien mediante sinónimos, hipónimos o hiperónimos<br />

suyos (el mensaje, la misiva, el documento, etc.). Entre estas expresiones (la carta a la<br />

que me refiero, el mensaje) y su asociado (una carta) se da en todos estos casos una<br />

relación de correferencia, ya que ambos designan el mismo ser. Esta relación se<br />

denomina anáfora directa.<br />

14.3.2c La relación anafórica del grupo nominal definido con su asociado es muchas<br />

veces indirecta. Así, en la secuencia En el buzón había una carta perfumada. El<br />

remite se leía con claridad: Florence Clement. Pauline rasgó el sobre y leyó las líneas<br />

que llenaban la tarjeta (Puértolas, Burdeos), las expresiones el remite, el sobre, las líneas,<br />

la tarjeta pueden construirse como definidas porque sus contenidos, aunque<br />

no totalmente coincidentes, están relacionados con el designado por la expresión<br />

una carta perfumada, introducida con anterioridad. Este elemento asociado, no correferente<br />

con el grupo nominal definido, suele llamarse punto de anclaje o ancla.<br />

El tipo de vínculo que se crea de ese modo se denomina anáfora asociativa. Esta<br />

se obtiene muy a menudo de ámbitos en los que el artículo determinado se antepone<br />

al nombre de una parte, un fragmento o un componente de la entidad que constituye el<br />

ancla (como en una carta… el remite). Es, pues, posible utilizar el artículo definido en<br />

expresiones como el tejado, si se ha hablado antes de una casa. Esta relación «parte<br />

– todo» se denomina habitualmente meronimia. La vinculación entre las relaciones<br />

meronímicas y el artículo se analizará en los § 14.3.4 y 14.3.5.<br />

14.3.2d Los usos endofóricos del artículo determinado son aquellos en los que<br />

algún modificador o complemento interno al grupo nominal aporta la información<br />

necesaria para que este pueda emplearse como definido en su primera mención<br />

(§ 14.3.1c). Así pues, en Y entonces Olga le dio la carta, la identificación de la carta<br />

habrá de realizarse en el discurso previo (uso anafórico); en cambio, en Y entonces<br />

Olga le dio la carta que había estado escribiendo durante toda la mañana, la oración<br />

de relativo contiene la información necesaria para realizar la identificación (uso<br />

endofórico).<br />

14.3.3 Usos deícticos del artículo determinado<br />

Aunque el artículo definido ha perdido gran parte de la capacidad de señalamiento<br />

deíctico propia del demostrativo del que proviene (§ 14.1.1b), en determinados

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!