14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

245 El adjetivo y otras clases de palabras 13.4.1<br />

13.3.3 Adjetivos apocopados<br />

13.3.3a Delante de un sustantivo singular pierden la vocal final las formas masculinas<br />

bueno y malo (buen comienzo, mal pronóstico) y los numerales ordinales primero<br />

y tercero, a los que se asimila el adjetivo postrero (§ 21.3.1c): primer actor, tercer<br />

capítulo, postrer homenaje. El adjetivo grande se apocopa en gran ante sustantivos<br />

singulares de los dos géneros: un gran hombre ~ una gran mujer, incluso cuando se<br />

interpone otro adjetivo: un gran primer plano, el gran último acto de esta ópera. No<br />

se apocopa, sin embargo, en las construcciones superlativas, en las exclamativas con<br />

cuán ni en la coordinación con otro adjetivo:<br />

¡De cuán grande felizidad gozan! (Valdés, J., Comentario); Permitió que lo enterraran,<br />

pero no de cualquier modo, sino con los honores reservados al más grande benefactor de<br />

Macondo (García Márquez, Cien años); […] el grande pero abúlico rey Moctezuma<br />

(Fuentes, Naranjo).<br />

13.3.3b El adjetivo santo no sufre apócope cuando modifica a nombres comunes o<br />

se integra en locuciones nominales: todo el santo día, el Santo Padre, el Santo Oficio. En<br />

cambio, pierde su última sílaba ante nombre propio de persona que no empiece por<br />

to- o do-: san José, san Sebastián, san Pablo, santo Tomás, santo Domingo. Cabe pensar que<br />

en tales casos forma parte de un paradigma de fórmulas nominales apositivas átonas<br />

junto con don, fray o sor, por lo que ha sido puesta en duda su condición de adjetivo.<br />

13.3.4 Clasificación de los adjetivos por su estructura morfológica<br />

Atendiendo a su estructura morfológica, los adjetivos pueden ser simples (atroz),<br />

derivados (ruidoso) o compuestos (agridulce). Se dedica a los del segundo tipo el<br />

capítulo 7 y parte del 10; los del tercer grupo se estudian en el § 11.4. La distinción<br />

entre adjetivos calificativos y adjetivos de relación, que se introdujo en el § 13.2.1c,<br />

tiene consecuencias en la formación de voces derivadas. Así, solo los calificativos<br />

suelen admitir prefijos gradativos (§ 10.7.2), es decir, prefijos que indican el grado<br />

alto de la propiedad que se predica: archi- (archiconocido), extra- (extrafino), hiper-<br />

(hiperactivo), re- (relimpio), recontra- (recontraparecidas), requete- (requetebueno),<br />

super- (superelegante), ultra- (ultraconservador). Se asimilan a este patrón varios<br />

prefijos que se corresponden con ciertos cuantificadores universales (omnívoro,<br />

panhispánico) y con algunos indefinidos (multifacético, polifónico, políglota, plurilingüe),<br />

sin ser propiamente prefijos numerales.<br />

13.4 El adjetivo y otras clases de palabras<br />

13.4.1 Adjetivo y sustantivo<br />

Los adjetivos y los sustantivos suelen desempeñar funciones sintácticas distintas,<br />

aunque comparten algunas, como la de atributo: Eso es dorado ~ Eso es oro; Resultó<br />

sorprendente ~ Resultó una sorpresa; No lo cree digno de su confianza; Lo cree un sueño.<br />

Difieren también en la forma de significar. No obstante, la frontera entre ambas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!