14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

32.3.1e La interjección. Sus grupos sintácticos 628<br />

adjetivos que expresan valoración (¡Bárbaro!; ¡Chévere!; ¡Macanudo!; ¡Magnífico!;<br />

¡Regio!) ni los usos apelativos (Tranquila, viejita). Dan lugar a interjecciones y locuciones<br />

interjectivas ciertos grupos preposicionales (hasta luego, por Dios) y determinadas<br />

oraciones exclamativas inmovilizadas: quia o ca (de ¡Qué ha (de ser)¡); qué va.<br />

32.3.1e Se usan como eufemismos muchas interjecciones formadas a partir de<br />

palabras pertenecientes a diversas categorías, grupos sintácticos u oraciones. Se evitan<br />

de esta forma las voces malsonantes que se asocian con cada una de estas expresiones:<br />

concho (por coño), diantre (por diablo), jo (por joder), mecachis (por me cago),<br />

ostras (por hostias).<br />

32.3.2 Clases de interjecciones atendiendo a su significado<br />

32.3.2a Desde el punto de vista semántico, las interjecciones se suelen agrupar en<br />

dos grandes clases: las apelativas o directivas y las expresivas o sintomáticas.<br />

Las primeras están orientadas hacia el oyente, es decir, se dirigen a un destinatario<br />

con intención de moverlo a la acción o provocar alguna reacción emocional en él,<br />

pero también con alguna función social, como en saludos, despedidas, brindis, etc.<br />

Estas interjecciones se analizarán en el § 32.4. Las interjecciones expresivas se<br />

orientan hacia el hablante, en el sentido de que manifiestan sus sensaciones, sentimientos<br />

y otros movimientos de su ánimo. Se dedicará a ellas el § 32.5.<br />

32.3.2b Algunas interjecciones se utilizan como apelativas en unos contextos<br />

y como expresivas en otros. Asimismo, ciertas interjecciones (eh, ajá) se usan a veces<br />

como recursos dirigidos a resaltar o enfatizar el mantenimiento de la comunicación con<br />

el interlocutor (uso fático del lenguaje). En la elección de la interpretación adecuada<br />

pueden intervenir decisivamente las modulaciones tonales, los alargamientos o<br />

los cambios acentuales, como en el caso de anda, hala, hombre o venga. El carácter<br />

polivalente de gran número de interjecciones hace que se admitan en muy variados<br />

entornos discursivos, lo que plantea el problema de determinar los valores primarios<br />

que les corresponden. Esta capacidad adaptativa no implica, sin embargo, que<br />

su significado sea vago o que cualquiera de ellas pueda mostrar el significado de las<br />

demás. No es posible, por tanto, concebirlas como meros comodines expresivos.<br />

32.4 Interjecciones apelativas o directivas<br />

32.4.1 Interjecciones formularias<br />

Las expresiones interjectivas formularias caracterizan los comportamientos sociales<br />

o rituales reglados verbalmente.<br />

32.4.1a Entre estas interjecciones y locuciones están las que se usan como saludos<br />

y despedidas: hola, adiós, salud, abur o agur, epa, choy, chao (y sus muchas variantes),<br />

etc. Predomina en el mundo hispánico buenos días sobre su variante buen<br />

día, que se emplea (en alternancia con la otra) en el español de México, Centroamérica<br />

y el área rioplatense. Las dos variantes se sustantivan con facilidad, pero solo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!