14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Índice de contenidos XXXVIII<br />

47.5 Construcciones condicionales sin la conjunción si . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 913<br />

47.5.1 Conjunciones y locuciones conjuntivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 913<br />

47.5.2 Otras construcciones condicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 914<br />

47.6 Construcciones concesivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 915<br />

47.6.1 Características generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 915<br />

47.6.2 Concesivas del enunciado y de la enunciación . . . . . . . . . . . . . . . . 917<br />

47.6.3 Tiempo y modo en las oraciones concesivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 917<br />

47.7 Construcciones concesivas sin la conjunción aunque . . . . . . . . . . . . . . . . . 918<br />

47.7.1 Conjunciones y locuciones conjuntivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 919<br />

47.7.2 Locuciones preposicionales y grupos preposicionales<br />

de sentido concesivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 919<br />

47.7.3 Otras construcciones concesivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 921<br />

48 La negación<br />

48.1 Introducción. Conceptos fundamentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 923<br />

48.1.1 Características de las oraciones negativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 923<br />

48.1.2 Categoría gramatical de los términos negativos . . . . . . . . . . . . . . . 924<br />

48.1.3 Contextos sintácticos de las palabras negativas . . . . . . . . . . . . . . . 924<br />

48.1.4 La negación en las formas no personales del verbo . . . . . . . . . . . . 925<br />

48.2 Clases de negación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 926<br />

48.2.1 Negación externa, interna, a distancia y contigua . . . . . . . . . . . . . 926<br />

48.2.2 La negación morfológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 927<br />

48.2.3 Otros tipos de negación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 927<br />

48.3 La alternancia negativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 927<br />

48.3.1 Características generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 927<br />

48.3.2 Construcciones que aceptan la alternancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 928<br />

48.4 El ámbito de la negación. Los cuantificadores en entornos negativos . . . 929<br />

48.4.1 Elementos afectados por el ámbito de la negación . . . . . . . . . . . . 929<br />

48.4.2 El ámbito de la negación con los indefinidos algo, alguien<br />

y alguno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 930<br />

48.4.3 Alternancias de indefinidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 931<br />

48.4.4 La negación con otras expresiones cuantificativas . . . . . . . . . . . . 931<br />

48.5 Inductores negativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 932<br />

48.5.1 Propiedades y clases de inductores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 932<br />

48.5.2 Categorías gramaticales que pueden ser inductores . . . . . . . . . . . 933<br />

48.6 Términos de polaridad negativa. Aspectos léxicos, semánticos<br />

y sintácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 935<br />

48.6.1 Clases gramaticales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 935<br />

48.6.2 Las locuciones de polaridad negativa. Aspectos semánticos . . . 935<br />

48.6.3 Las locuciones de polaridad negativa. Estructura sintáctica . . . 936<br />

48.6.4 El adverbio tampoco como término de polaridad negativa . . . . . 937<br />

48.6.5 Comparativos y superlativos de polaridad negativa . . . . . . . . . . . 937<br />

48.6.6 Otros aspectos sintácticos de los términos de polaridad<br />

negativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 938

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!