14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

8.3.3a La derivación verbal 158<br />

técnicos o especializados, como visionar (cuando alude a la acción de ver una película<br />

de forma oficial o profesional) o tensionar (aplicado a las relaciones diplomáticas).<br />

8.3.3 Verbos derivados en -ar: formas parasintéticas<br />

8.3.3a Las pautas a-A-ar y a-N-ar dan lugar a un gran número de formas<br />

parasin téticas en español, algunas ya existentes en latín y otras de creación romance.<br />

Muchas de ellas son de uso generalizado, pero otras presentan una extensión<br />

más restringida. Se ajustan al esquema a-A-ar (barato > abaratar), más vivo en el español<br />

americano que en el europeo, verbos como ablandar, achicar, aclarar, afear,<br />

aflojar, agrandar, agravar, ahondar, alargar, allanar, anular, aproximar, asegurar,<br />

atontar. Responden al esquema a-N-ar (peste > apestar) los verbos abanderar, abarrotar,<br />

acaudillar, amadrinar, apadrinar, apayasar, avasallar, avecinar, entre muchos<br />

otros. Este esquema ha dado lugar, además, a participios parasintéticos que se usan<br />

como adjetivos sin que ello presuponga la existencia del paradigma verbal correspondiente.<br />

Así, a los adjetivos afrutado, anaranjado y atigrado se asigna el esquema<br />

a-N-ado porque no suponen necesariamente la existencia de los verbos *afrutar(se),<br />

*anaranjar(se) y *atigrar(se).<br />

8.3.3b Como en otros casos, es compleja y múltiple la aportación de la base a la<br />

interpretación final del verbo, pero abundan aquellos que codifican de manera más<br />

o menos precisa los siguientes significados: ‘causar el estado designado por el adjetivo’<br />

(ablandar ‘poner blando’, ahondar ‘hacer hondo’, etc.); ‘dar forma de N’ (acampanar<br />

‘dar forma de campana’); y, sobre todo, ‘usar N como instrumento para algo’<br />

(abotonar, acuchillar, amordazar, aserrar, atornillar). Muchos de los verbos pertenecientes<br />

a los dos esquemas que aquí se tratan (a-A-ar y a-N-ar) ofrecen variantes<br />

intransi tivas, casi siempre pronominales, que expresan el proceso de pasar al estado<br />

designa do por el adjetivo o el nombre. Es el caso de acortarse ‘hacerse (más) corto’<br />

frente a acortar ‘hacer (más) corto’, de acobardarse frente a acobardar, de abarrotarse<br />

frente a abarrotar, de acalorarse frente a acalorar, etc.<br />

8.3.3c También estos esquemas dan lugar a creaciones locales de uso restringido.<br />

Así, en el Río de la Plata y en algunas partes de España se usa abicharse ‘llenarse de<br />

gusanos’, frente al más extendido agusanarse: La herida ya se le estaba agusanando,<br />

pero él seguía firme en su puesto (Roa Bastos, Hijo). No faltan tampoco las interpretaciones<br />

metafóricas, como las de achancharse (de chancho ‘cerdo’), que en el lenguaje<br />

popular de la Argentina significa ‘perder potencia y agilidad un automóvil’, ‘abandonarse<br />

una persona y no rendir en el trabajo’ o ‘ponerse gordo’. Se documentan igualmente<br />

verbos con formas alternantes entre el esquema sufijal (-ar) y el parasintético<br />

(a-…-ar), unas veces con diferencias en el significado (acondicionar y condicionar),<br />

pero no otras (ajuntar ~ juntar; amartillar ~ martillar; arrascar ~ rascar; arremangar<br />

~ remangar). No han pasado a la lengua formal algunos verbos de este grupo:<br />

ajuntar, anublar, arrascar, entre otros.<br />

8.3.3d Los esquemas en-A-ar y en-N-ar permiten formar verbos derivados que<br />

muestran una interpretación causativa análoga a la ya descrita en otros grupos. Así,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!