14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

387 Cuantificadores evaluativos 20.4.2f<br />

20.4.2c Los cuantificadores pronominales neutros se acercan en muchos<br />

contextos a los usos adverbiales. De hecho, no existe completo acuerdo entre los<br />

gramáticos acerca de si son pronombres o adverbios las formas subrayadas en Lee<br />

poco; Comió mucho; Ha bebido bastante; Pides demasiado, todas con verbos transitivos.<br />

A favor de que sean adverbios se ha aducido que pueden parafrasearse con<br />

expresiones adverbiales como abundantemente, en exceso, etc., o que se rechazan<br />

como término de ciertas preposiciones que sí admiten otros pronombres: Pensó en<br />

{algo ~ *mucho}; Se interesa por {todo ~ *bastante}. A favor de que sean pronombres<br />

está el que alternen con grupos nominales como pocas cosas o poca cantidad, o el<br />

que admitan complementos con de (Leo poco de ese tipo de literatura; Comió mucho<br />

de todo lo que había).<br />

20.4.2d Con unos pocos verbos, entre los que están haber, existir, tener, hallar,<br />

encontrar o ver, se usan los cuantificadores neutros con complementos en los que<br />

la preposición de introduce un nombre o un grupo nominal sin determinante,<br />

como en Y dejaba el libro sobre la mesilla de noche, y con delicia que tenía mucho<br />

de voluptuosidad, se entretenía en imaginar que pasaban los días (Clarín, Regenta).<br />

La preposición puede introducir también adjetivos o grupos adjetivales, como<br />

en Había […] mucho de grotesco en la simulación que no terminaba de borrar en<br />

cada uno de los gestos (Armas Marcelo, Madrid). En ambos casos se expresa cierto<br />

grado de una cualidad. Los existenciales algo y nada admiten construcciones parecidas<br />

(§ 20.2.2b).<br />

20.4.2e Cuando actúan como adjetivos, los cuantificadores evaluativos se combinan<br />

con sustantivos no contables en singular (mucho amor, poca comida, demasiada<br />

envidia) o con sustantivos contables en plural (muchas dificultades, pocas<br />

monedas, bastantes amigas). Los segundos pasan ocasionalmente al primer grupo,<br />

más frecuentemente en la lengua coloquial, casi siempre con connotaciones expresivas,<br />

como en Hay mucho policía por los alrededores o en ¿Y tú que has visto tanto<br />

tipo raro por qué te preocupa el calato? (Vargas Llosa, Tía). Estos grupos nominales<br />

expresan pluralidad. Junto a esta interpretación cuantitativa, se obtiene otras<br />

veces la cualitativa o ponderativa, como en Es mucha mujer para ti (Cabrera<br />

Infante, Habana); —Es que ha sido mucho hombre (Sampedro, Sonrisa). Véase también<br />

el § 12.2.2c.<br />

20.4.2f En sus usos adjetivos, los cuantificadores mucho, poco, harto son compatibles<br />

con los determinantes definidos (su mucha belleza, los hartos recursos<br />

que manejaba, estas pocas monedas), si bien los demostrativos presentan algunas restricciones<br />

en esta pauta. El cuantificador tanto también puede formar parte de grupos<br />

definidos: Y esto lo digo, además, para que se vea un ejemplo típico de las tantas<br />

equivocaciones y fallas que cometí en la investigación (Sábato, Héroes); Desgraciadamente<br />

el torbellino de su agitada vida llegó a su fin en uno de sus tantos viajes (Expreso<br />

[Perú] 15/4/1992). Por su parte, demasiado y bastante aparecen más raramente en<br />

contextos definidos, al menos en el español de hoy. Aun así, se documenten de forma<br />

ocasional: La he visto dormir ya algunas noches, pero no las bastantes para reconocerla<br />

en su sueño (Marías, J., Corazón); El árbol del amor romántico exigía también una<br />

poda para que cayeran las demasiadas magnolias falsas zurcidas a sus ramas (Ortega<br />

Gasset, Rebelión).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!