14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

385 Cuantificadores evaluativos 20.4.1e<br />

que, si tal extremo se da o se verifica, se darán también las situaciones no extre-<br />

mas que pueden concebirse en esa escala (percibir otros ruidos, rechazar otras ofertas).<br />

20.4 Cuantificadores débiles o indefinidos: los cuantificadores<br />

evaluativos<br />

20.4.1 Caracterización de la clase y miembros que la componen<br />

20.4.1a Los cuantificadores evaluativos se caracterizan por expresar una<br />

cantidad interpretándola como inferior o superior a una norma o una expectativa<br />

(poca agua, mucho público), pero también en relación con cierta finalidad: demasiada<br />

luz (‘para algo’). Se trata, pues, de una cuantificación relativa y, por tanto, el margen<br />

de variación es muy amplio en términos absolutos. Así pues, no puede establecerse<br />

con criterios gramaticales la cantidad de público necesaria para que la oración Había<br />

mucho público resulte apropiada (piénsese en un partido de fútbol, un concierto<br />

de cámara, una librería, etc.).<br />

20.4.1b Los cuantificadores evaluativos más comunes son mucho, poco, bastante,<br />

demasiado, cuyas propiedades morfológicas se describen en el § 19.3.1, a los que cabe<br />

añadir harto y sus variantes en algunas áreas del español americano (§ 19.2.2a).<br />

Se asimilan indirectamente a este grupo el relativo cuanto y el interrogativo cuánto.<br />

20.4.1c El cuantificador tanto no es propiamente evaluativo, pero se comporta<br />

como otros miembros de este paradigma en ciertos contextos. Se usa en las comparativas<br />

para indicar que la cantidad que se expresa coincide con otra que se toma<br />

como referencia: Asistieron tantos alumnos como profesores (§ 45.3.1). No obstante,<br />

puede indicar también que la magnitud en cuestión es lo suficientemente relevante<br />

como para producir alguna consecuencia: Asistieron tantos vecinos que no alcanzaban<br />

las sillas para todos (§ 45.6). Cuando se suprime la subordinada consecutiva, la<br />

oración (que se pronuncia con entonación suspensiva y con elevación de la intensidad<br />

en la sílaba tan­) expresa la ponderación de cierta cantidad interpretada<br />

como superior a una norma implícita (¡Tenía tantas preocupaciones…!; ¡Nos ha<br />

dado tantos dolores de cabeza…!), y en este sentido tanto se asimila en su significación<br />

a los cuantificadores evaluativos (§. 45.6.2). Sobre otros usos de tanto, véanse<br />

los § 17.2.6d, e.<br />

20.4.1d Los adjetivos vario, diferente, diverso y distinto se usan como cuantificadores<br />

construidos en plural. Así, en la oración En diferentes ocasiones toca Cervantes<br />

el tema de la Edad Dorada (Rosales, Cervantes) no se quiere decir exactamente que<br />

las ocasiones de las que se habla fueran disímiles, sino que eran numerosas. Esta<br />

interpretación contrasta, pues, con la que se observa en Estamos ante problemas diferentes,<br />

donde se expresa que existe desemejanza entre ciertos problemas. Se analizan<br />

los dos sentidos que poseen estos adjetivos en los § 13.4.3a y 13.6.2d.<br />

20.4.1e Algunos cuantificadores indefinidos resultan de la combinación de dos o<br />

más unidades léxicas. Es el caso de un poco, un tanto, que son invariables, y también<br />

de unos pocos y de unos cuantos, el último con variante en femenino, pero no en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!