14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

491 Elección del modo con las partículas 25.5.2d<br />

mismo duda o posibilidad la locución adverbial capaz (que), usada en casi todos los<br />

países americanos. Se suele construir con indicativo: Y capaz que no se va (Hayen,<br />

Calle), pero no rechaza el subjuntivo: Ojo que estos datos capaz que no sean exactos<br />

(Clarín 21/10/1987). La locución puede que (solo semilexicalizada en algunos países<br />

americanos: § 28.2.1b) se construye siempre con subjuntivo, como en Tú ríete, puede<br />

que estés hablando con un genio (Landero, Juegos). El adverbio de duda igual, propio<br />

de la lengua coloquial de varios países, se usa solo con indicativo: Claro que igual<br />

no me veían, porque los fantasmas pueden ver pero a ellos no se les ve (Martín Gaite,<br />

Nubosidad).<br />

25.5.2d Las interjecciones que se construyen con oraciones subordinadas suelen<br />

hacerlo solo con uno de los dos modos, por tanto sin alternancia. A partir de la estructura<br />

«ser una lástima que + subjuntivo» se crea la interjección lástima, que se<br />

construye con el mismo modo: ¡Lástima que de este poema tan en la cuerda del autor<br />

no queden más que rasguños sueltos! (Menéndez Pelayo, Heterodoxos). Lo mismo<br />

ocurre con ojalá (que), considerado por unos adverbio y por otros interjección: Ojalá<br />

todo salga bien (Rulfo, Pedro Páramo); Ojalá que Hugo no acabe haciendo una de las<br />

suyas (Guelbenzu, Río). Así se asimila a las interjecciones, por lo que induce el subjuntivo<br />

en oraciones como Así te mueras, cabrón (Trapiello, Amigos). Las expresiones<br />

adverbiales por fin, finalmente, al fin y otras similares favorecen a veces el<br />

subjuntivo en las subordinadas relativas cuando se usan en contextos exclamativos,<br />

como muestra el contraste entre Por fin dices algo que tenga sentido (en alternancia<br />

con el indicativo) y *Dices algo que tenga sentido.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!