14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

247 El adjetivo y otras clases de palabras 13.4.1g<br />

carácter o personalidad: un informal, una santa; formación o cultura: un autodidacto,<br />

una universitaria; profesión u ocupación: un anestesista, una empleada.<br />

Cabe agregar los adjetivos sustantivados que pertenecen a grupos caracterizados por<br />

su comportamiento (un alcohólico, una guerrillera, un pretendiente) o por su pertenencia<br />

a otras categorías, también de carácter social (una aristócrata, un liberal, un pobre).<br />

El proceso de sustantivación es mucho más frecuente cuando el adjetivo designa<br />

propiedades negativas, como defectos, enfermedades o carencias: adicto, calvo, ciego,<br />

discapacitado, fumador, jorobado, manco, paralítico, tartamudo, tuberculoso, tuerto. Se<br />

dice, pues, un enfermo, pero no *un sano; un ilegal, pero no *un legal; un informal, y no<br />

*un formal. Existen, no obstante, excepciones, como un valiente, un santo, un sabio.<br />

13.4.1d Cuando funcionan como atributos, los adjetivos valorativos pueden ir<br />

precedidos por el artículo indefinido un / una. Esta forma de sustantivación mediante<br />

el llamado un enfático es característica de las construcciones atributivas. Así<br />

pues, la expresión un aristócrata no posee exactamente el mismo significado en Había<br />

un aristócrata entre los invitados que en Él era un aristócrata. En el segundo caso,<br />

aristócrata es un sustantivo cualificativo. El grupo nominal en el que aparece se<br />

usa para adscribir el sujeto a un paradigma que se caracteriza por una serie de propiedades,<br />

casi siempre expresa o veladamente negativas, que no están presentes necesariamente<br />

en la construcción no sustantivada (Él era aristócrata). Se retoma esta<br />

cuestión en el § 37.3.1a.<br />

13.4.1e A partir de adjetivos pueden formarse también nombres no personales,<br />

sobre todo en el proceso de creación terminológica aplicado a productos de la tecnología<br />

o las ciencias y las artes. Se obtienen así muchos sustantivos que designan<br />

máquinas y herramientas, vehículos, prendas y complementos, sustancias o productos,<br />

publicaciones, expresiones lingüísticas, etc.:<br />

antitranspirante, aperitivo, asado, atractivo, automóvil, batido, calificativo, colador, coordinadora,<br />

curva, dentífrico, despertador, diagonal, diario, diminutivo, final, frío, frito,<br />

helado, impermeable, imponderable, infinito, licuado, mundial, parecido, pendiente, periódico,<br />

plenaria, prismáticos, recta, semanario, sinónimo, somnífero, submarino, tapado,<br />

ventilador.<br />

13.4.1f Los adjetivos de color presentan usos sustantivos (Ese cuadro tiene<br />

demasiado rojo; Le vendría bien una pincelada de blanco) y también usos adjetivos:<br />

camisas rojas, banderas amarillas. Pueden designar colores algunos sustantivos que<br />

se refieren a materias u objetos físicos, como flores, frutos o piedras preciosas, además<br />

de otras sustancias que presentan un color prototípico. En estos casos alternan el<br />

uso adjetival, concordante (una amplia gama de tonos naranjas, las sombras violetas<br />

de las buganvillas, los pétalos lilas) con los usos nominales en aposición, sin concordancia<br />

(deslumbrantes colores naranja, las nubes malva, sus camisas salmón, tonos<br />

mostaza). Son posibles expresiones más complejas: pañuelos blanco mate intenso,<br />

camisas gris perla brillante.<br />

13.4.1g Los dos componentes de los grupos nominales pueden ser sustantivos o<br />

adjetivos en secuencias como un diplomático extranjero, una vieja luchadora. Aun

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!