14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4 La flexión verbal<br />

4.1 Informaciones morfológicas de las formas verbales<br />

4.2 Distribución de los morfemas flexivos<br />

4.3 La conjugación regular<br />

4.4 Verbos irregulares (I). Definición y tipos<br />

4.5 Verbos irregulares (II). Verbos con irregularidades consonánticas<br />

4.6 Verbos irregulares (III). Pretéritos fuertes y participios irregulares<br />

4.7 Verbos irregulares (IV). Verbos de conjugación especial<br />

4.8 Verbos irregulares (V). Verbos defectivos<br />

4.9 Modelos de conjugación<br />

4.10 Índice alfabético de verbos irregulares<br />

4.1 Informaciones morfológicas de las formas verbales<br />

4.1.1 Distinciones fundamentales<br />

4.1.1a En la morfología del verbo se distinguen dos elementos constitutivos: la<br />

raíz (también radical o base léxica), que expresa su significado, y un conjunto de<br />

morfemas flexivos que tienen dos funciones: establecer la concordancia de número<br />

y persona con el sujeto gramatical y expresar las nociones de ‘modo’, ‘tiempo’ y<br />

‘aspecto’ que corresponden al evento. Así, la segunda persona del singular de mirabas<br />

en Mirabas por la ventana indica que la persona que realiza la acción es el destinatario<br />

del mensaje, y también que se trata de un único individuo; los rasgos de tiempo y<br />

aspecto ponen de manifiesto que la acción de mirar se realiza en el pasado y que<br />

se percibe como proceso en curso; y los de modo indicativo expresan que esa acción se<br />

enuncia, en lugar de presentarse subordinada a un entorno modal, irreal o virtual. El<br />

verbo es la única clase de palabras en español con flexión de tiempo, aspecto y modo.<br />

4.1.1b El conjunto de segmentos flexivos que el verbo manifiesta se llama desinencia.<br />

Esta se puede presentar de forma unitaria, como en mir-abas, donde mir-<br />

constituye la raíz, que no se altera en los verbos regulares en todo el paradigma<br />

(mir-é, mir-ó, mir-a, etc.), y -abas, la desinencia. No obstante, es más frecuente presentar<br />

esta desdoblada en tres segmentos, que aparecen contiguos a la raíz: mir-a-ba-s.<br />

El primero (-a-) es la vocal temática (en adelante, VT); el segundo (-ba-) aporta<br />

tiempo —entendido en el sentido amplio, que abarca la noción de aspecto: § 23.1.3—<br />

y modo (TM); el tercero (-s) designa la persona y el número (PN), y se denomina<br />

también morfema de concordancia, o simplemente concordancia. La vocal

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!