14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

27.4.1a El verbo (V). Las formas no personales 520<br />

ocurrieron siendo Esperanza estudiante. En esta sección se analizan brevemente ambos<br />

tipos de sujeto.<br />

27.4.1 Gerundios con sujeto tácito<br />

27.4.1a Cuando el gerundio tiene sujeto tácito se interpreta que la acción, el<br />

estado o el proceso que el gerundio expresa se atribuyen a alguna entidad, generalmente<br />

ya mencionada. Suele ser la denotada por el sujeto del verbo principal, como<br />

en Me entretuve ordenando papeles o en El conserje, creyendo que la bolsa estaba<br />

vacía, la dejó allí. Así pues, el conserje es en el segundo ejemplo el sujeto de dejó, pero<br />

también el antecedente del sujeto tácito de creyendo. Otras veces, el anteceden te del<br />

sujeto tácito del gerundio es el complemento indirecto del verbo principal, sobre<br />

todo con ciertos verbos de pensamiento y afección psíquica, como en Se le ocurrió la<br />

solución paseando; Se te saltaban las lágrimas abrazándola. En las pasivas e impersonales<br />

es frecuente que sea el agente (expreso o sobrentendido) el que pro por ciona<br />

dicho antecedente: Una radiación que fue descubierta por Curie investigando otros<br />

problemas; Solo se descubrirá al ladrón tendiéndole una trampa. El antecedente del<br />

sujeto tácito del gerundio puede aparecer, finalmente, en el discurso previo (Depende<br />

de las lámparas. Siendo buenas, no hay problema) o bien debe recuperarse mediante<br />

inferencias diversas (Moviendo así el brazo, el tratamiento no va a servir). Sobre el<br />

complemento directo como antecedente del sujeto del gerundio o del infinitivo,<br />

véase el § 26.5.1.<br />

27.4.1b El sujeto tácito del gerundio puede recibir una interpretación inespecífica<br />

cuando no se recupera su contenido del contexto discursivo, sino que se<br />

deja indeterminado, como en El niño solo se dormía cantándole una nana, donde<br />

no se especifica quién canta. La interpretación inespecífica es frecuente en las<br />

oraciones impersonales (Hay que resolver los problemas abordándolos fríamente)<br />

y en las pasivas reflejas (Los macarrones se sirven espolvoreándolos con queso parmesano).<br />

27.4.2 Gerundios con sujeto expreso<br />

27.4.2a El gerundio puede también construirse con sujeto expreso, que aparece<br />

normalmente pospuesto: Estando él satisfecho, le importaban poco los demás. Los<br />

pocos casos de anteposición corresponden a los gerundios que forman oraciones<br />

no subordinadas (§ 27.2.2e). La mayor parte de los gerundios que llevan sujeto expreso<br />

son externos, como en Estando yo arriba ha llegado un correo de Cuenca (Miras, Brujas),<br />

pero también lo admiten algunos gerundios adjuntos: Esto solo se soluciona<br />

hablando tú con él. Se ha observado que uno de los factores que inducen el sujeto<br />

expreso en estas construcciones es la ausencia de agente explícito en la oración principal,<br />

como sucede en las pasivas reflejas y en las impersonales con se. Aparece,<br />

pues, un sujeto expreso en El asunto se solucionaría presentando usted su candidatura,<br />

pero se rechaza en *Yo solucionaría el asunto presentando usted su candidatura. Otras<br />

veces es la existencia de un contraste con otro sujeto la que permite la aparición<br />

explícita del sujeto: Ella dice que el asunto se arreglaría yendo yo a ver al jefe.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!