14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

22.5.2d Relativos, interrogativos y exclamativos 420<br />

donde yo trabajaba. Deben distinguirse estos casos de aquellos en que el término de la<br />

preposición es solo el adverbio: Hay un cuartito que comunica con el salón de actos,<br />

desde donde se oye todo divinamente (Pérez Ayala, Belarmino). A pesar de ser redundante,<br />

la combinación en donde se considera correcta en los contextos en los que se<br />

expresa ubicación: Soy un hombre poco amigo de meterme en donde no me llaman<br />

(Cela, Colmena). Cuando denota el término de una trayectoria, donde se construye<br />

sin auxilio de preposición, como en donde voy, en alternancia con adonde voy y con<br />

a donde voy: Este, el que acababa de llegar adonde yo estaba, ni siquiera contestó a la<br />

cortesía de mi saludo (Bryce Echenique, Martín Romaña); Yo tenía entendido que<br />

a cualquier lugar del mundo a donde llegara se tendrían noticias de la catástrofe (García<br />

Márquez, Náufrago). Se considera una pauta arcaica, no justificable sintácticamente<br />

en la lengua actual, el uso de adonde para expresar ubicación, como en<br />

Siguieron la costa del Poniente abajo, y llegaron al puerto que llamaron del Retrete<br />

adonde estaba la ciudad (Morón, Historia). Asimismo, se recomienda evitar adonde<br />

si la preposición forma parte de una locución, como en frente adonde, en lugar de la<br />

opción correcta frente a donde. Cuando indica el origen de una trayectoria, el adverbio<br />

relativo donde requiere en el español actual el auxilio de una preposición: No se<br />

movió de donde estaba (Martín Recuerda, Arrecogías).<br />

22.5.2d El adverbio interrogativo-exclamativo dónde significa ‘en qué lugar’,<br />

como en ¿Dónde estás?, que alterna con ¿En dónde estás? Al igual que su equivalente<br />

relativo, puede ser término de las preposiciones a, de, desde, hacia, hasta, para, por:<br />

¿Desde dónde me llamas?; ¿Por dónde pasa el tren? La preposición a y el adverbio<br />

dónde dan lugar a las formas adónde y a dónde, ambas igualmente correctas, para<br />

indicar dirección o destino. Se registra también dónde, con omisión de la preposición<br />

a, usado en esta misma interpretación. Alternan, pues, ¿Dónde vas?, ¿Adónde vas? y<br />

¿A dónde vas? El adverbio adónde es característico de los verbos de movimiento,<br />

pero se emplea también con otros que tienen argumentos de destino, como en<br />

¿Crees que, si supiera cómo, no lo habría llamado? Pero ¿adónde? (Gala, Durmientes).<br />

Deben evitarse las combinaciones redundantes en las que el adverbio adónde aparece<br />

precedido de otra preposición que indique dirección o destino, como ¿Hacia<br />

adónde nos dirigimos?, en lugar de ¿Hacia dónde nos dirigimos?<br />

22.5.3 El relativo cuando y el interrogativo-exclamativo cuándo<br />

22.5.3a El adverbio relativo cuando es el conector temporal más empleado en el<br />

español actual. Usado como adjunto, introduce una oración que sitúa temporalmente<br />

el evento o el estado de cosas denotado por la cláusula principal. Equivale aproximadamente<br />

a ‘en el tiempo o en el momento en que’ (donde que es un pronombre<br />

relativo), como en Su esposa se desesperaba cuando lo veía maltratándose los dedos<br />

(Bayly, Días).<br />

22.5.3b El adverbio cuando encabeza relativas libres en su uso más frecuente. Se<br />

emplea mucho menos con antecedente expreso, como en Yo aún recuerdo aquel<br />

tiempo cuando había capellán en el Palacio (Valle-Inclán, Sonata). Se prefieren hoy en<br />

estos casos las variantes con grupos preposicionales relativos formados con<br />

pronombres, como en Al verle acercarse a ella, se retiró atemorizada al portal,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!