14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

461 Tiempo, aspecto y adjuntos de localización temporal 24.2.1e<br />

Con «para + grupo nominal temporal cuantitativo» se denotan plazos previstos,<br />

pero no efectivos: Se fue para quince días, pero se quedó tres meses.<br />

24.2.1c Si se atiende a la manera en que se orientan deícticamente, los adjuntos<br />

temporales de localización se pueden agrupar en estas tres clases:<br />

1. Adjuntos temporales orientados en relación con el momento del habla<br />

(anclaje deíctico).<br />

2. Adjuntos temporales orientados en relación con un punto temporal<br />

que no sea el momento del habla (anclaje anafórico).<br />

3. Adjuntos temporales orientados en relación con cualquier punto temporal<br />

(anclaje variable).<br />

Pertenecen al grupo 1 ayer, el próximo verano, «hace + grupo nominal cuantificativo»<br />

(hace dos lunes, hace mucho tiempo) o «dentro de + grupo nominal cuantificativo» (dentro<br />

de un rato, dentro de tres años). Pertenecen al grupo 2 expresiones como al día siguiente,<br />

dos semanas antes, al cabo de tres meses, la víspera o «hacía + grupo nominal cuantificativo»<br />

(hacía dos meses, hacía varios años), y también las formadas con la pauta<br />

«a + artículo determinado + grupo nominal temporal» (a las dos horas). Todas ellas se<br />

orientan respecto de un punto de la línea temporal diferente del momento de la enunciación.<br />

Así pues, en la primera opción (no en la segunda) del par Llegará {dentro de<br />

tres días ~ a los tres días} se habla de tres días que han de transcurrir desde el momento<br />

del habla. Si se da el contexto adecuado, pertenecen al grupo 3 «en el plazo<br />

de + grupo nominal cuantificativo» y recientemente, ya que los períodos que denotan<br />

ambas expresiones se pueden medir a partir del momento del habla, como en Llegará<br />

en el plazo de dos días, pero también de otro punto temporal: Solo pudo establecerse que<br />

la joven había llegado recientemente del extranjero (Pérez-Reverte, Maestro).<br />

24.2.1d Los adjuntos temporales de localización admiten dos interpretaciones semánticas:<br />

la de localización temporal directa o de simultaneidad y la indirecta<br />

o de fase. En la elección de una u otra influye el que el predicado aparezca<br />

o no en un tiempo compuesto. En efecto, la oración El rehén había muerto a las cuatro<br />

y media tiene dos sentidos. En uno de ellos, el segmento subrayado designa la hora en<br />

que se produjo cierta muerte. Se localiza, por consiguiente, un determinado suceso<br />

(interpretación de localización temporal directa o de simultaneidad). En el segundo<br />

sentido, la oración equivale a El rehén ya había muerto a las cuatro y media, y de forma<br />

que el modificador a las cuatro y media no denota la hora de la muerte, que no se especifica,<br />

sino cierto punto temporal posterior a ella (localización indirecta). La localización<br />

indirecta se llama también de fase porque está en función de los llamados<br />

adverbios de fase ya y todavía (§ 30.6.3), así denominados porque evocan un intervalo<br />

temporal (un estadio o una fase) que puede ser anterior (todavía) o posterior (ya)<br />

a la situación expresada por el predicado verbal al que modifican. La situación obtenida<br />

en la localización de fase se interpreta como resultado de la acción que se menciona.<br />

24.2.1e Los adjuntos temporales que aparecen en la interpretación de localización<br />

indirecta se interpretan bajo el ámbito de los adverbios de fase y denotan un punto indeterminado<br />

situado en el interior del intervalo que estos adverbios crean o evocan.<br />

Los adverbios de fase pueden omitirse y quedar sobrentendidos, como se vio en el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!