14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

323 Las formas de tratamiento 16.7.1j<br />

de contextos, incluidos los de intimidad (por ejemplo, el trato entre cónyuges y enamorados).<br />

Así ocurre, por ejemplo, en algunos países centroamericanos, pero también<br />

en áreas de Colombia, Venezuela, Chile y la Argentina.<br />

16.7.1g En varios países americanos convive el voseo con el trato de tú y de usted<br />

como tercera forma de dirigirse al interlocutor, lo que hace aún más compleja la<br />

distribución de los tratamientos. Se ha considerado que tú constituye en estos usos<br />

un grado intermedio entre vos (forma no marcada para el trato de confianza)<br />

y usted (forma de respeto). Otros autores entienden que se trata más bien de dos<br />

sistemas que conviven: el local (usted / vos) y el general (usted / tú). En cualquier<br />

caso, el uso de los tres pronombres, allí donde existen, está sometido a condiciones<br />

variables y sutiles relativas a la intimidad o la formalidad de la situación, las intenciones<br />

del hablante, su edad e incluso el sexo de los interlocutores.<br />

16.7.1h El pronombre vos se utilizaba en español medieval para dirigirse a varias<br />

personas o a una sola. En este último caso constituía una forma del trato de respeto,<br />

más tarde sustituida por vuestra merced > usted. Tal uso reverencial de vos pervive<br />

hoy en España, aunque en regresión, para referirse al rey y a altas personalidades. Es<br />

raro en América, si bien se documenta ocasionalmente en casi todos los países en<br />

contextos solemnes. Constituye el tratamiento más respetuoso concebible. El pronombre<br />

vos aparece en los casos rectos y oblicuos (Vos decidís; Es para vos) y extiende la<br />

concordancia al verbo (cantáis / tenéis / salís), a los pronombres átonos y a los posesivos<br />

(Si vos dais vuestro consentimiento, os informaremos de todo). Se diferencia en<br />

esto del voseo americano (§ 16.7.2) y de las formas de tratamiento que proceden de<br />

grupos nominales (§ 16.7.1j).<br />

16.7.1i El pronombre vos dirigido a varias personas acabó siendo sustituido por<br />

vosotros / vosotras, hoy constituido en el tratamiento de confianza que corresponde<br />

en plural al trato de tú. No se consolidó, sin embargo, vosotros en América ni en<br />

algunas zonas de España (la mayor parte de Canarias y Andalucía occidental), donde<br />

se usa ustedes en el trato de confianza y en el de respeto. La pérdida de uso de vosotros<br />

llevó consigo la de os y la de vuestro / vuestra.<br />

16.7.1j Es un rasgo común de las lenguas romances el usar grupos nominales<br />

construidos con posesivos en lugar de pronombres de segunda persona para dirigirse<br />

al interlocutor. De los muchos sustantivos que tuvieron este uso, hoy perviven como<br />

formas de tratamiento alteza, eminencia, excelencia, majestad, santidad, señoría o<br />

reverencia, entre otros. Estos sustantivos pueden ir precedidos del posesivo vuestro<br />

/ vuestra (vuestra alteza, vuestra excelencia) o bien de su (su alteza, su excelencia),<br />

opción más frecuente. En uno y otro caso, la concordancia se hace en singular: Vuestra<br />

majestad dio su consentimiento. Es lógico que el comportamiento sintáctico de estos<br />

grupos nominales coincida con el del pronombre usted, ya que esta forma procede<br />

también de un grupo nominal, como se ha recordado (vuestra merced ). Usted fue<br />

sustituyendo a vos en el trato de respeto a través de un proceso que comenzó en el<br />

xiv y se prolongó a lo largo de tres siglos. Algunos de los tratamientos mencionados<br />

conocen también formas abreviadas, como vuecencia para vuestra excelencia, o usía<br />

para su señoría. Es habitual en muchos países dirigirse a un militar con el posesivo<br />

mi seguido de su rango: mi sargento, mi general.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!