14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

155 Pautas morfológicas más productivas en la derivación verbal 8.3.1g<br />

‘vomitar’; cabrear(se) ‘enojar(se)’, ‘aburrirse’, ‘molestarse’ o ‘acobardarse’; lagartear<br />

‘tumbarse al sol’, etc. Solo esporádicamente son transitivos los verbos de este grupo<br />

y los del apartado anterior. Además del citado alacranear, lo es venadear ‘tender una<br />

emboscada’: Lo venadearon después de hacerlo salir con engaño (Cáceres, Humus).<br />

8.3.1d Predominan igualmente los intransitivos en otros grupos de verbos derivados<br />

en A-ear y N-ear. Entre estos, algunos describen el proceso de surgir un color<br />

o el de mostrarlo las cosas, a veces de forma incipiente (albear, amarillear, azulear,<br />

grisear, negrear, pardear, rojear, verdear), mientras que otros denotan la manifestación<br />

de un defecto físico o fisiológico (bizquear, cojear, gaguear, renquear, tartajear,<br />

tartamudear). Siguen la pauta N-ear algunos de los llamados verbos de emisión,<br />

como babear, burbujear, centellear, gotear, humear, llamear.<br />

8.3.1e Se derivan varios verbos en -ear de nombres que denotan partes del cuerpo<br />

de personas o animales (como aleta, párpado, pestaña, etc.). Muchos de ellos designan<br />

movimientos repetidos: aletear ‘mover las alas o las aletas’, cabecear, palmear, parpadear,<br />

pestañear, pispilear ‘parpadear’; otros designan acciones que se relacionan metafóricamente<br />

con la denotada por la base: lengüetear (con la variante -etear) ‘chismear<br />

o mentir con mala intención’, naricear ‘seguir un rastro con la nariz’, paladear. No<br />

se derivan de nombres que designan partes del cuerpo, pero expresan movimiento<br />

repetido, balancear, bandear, caminatear ‘caminar sin rumbo’, gambetear, hamaquear<br />

‘llevar de un sitio a otro’, hojear, pedalear, regatear, zigzaguear, entre otros. Denotan,<br />

en cambio, el movimiento realizado a lo largo de una línea, un curso o una superficie<br />

bordear, contornear, costear, pespuntear, ribetear, vadear.<br />

8.3.1f Son frecuentes los verbos en -ear que designan la acción de producir o poner<br />

de manifiesto lo que indica el nombre que constituye su base: alardear, bromear<br />

(que equivale aproximadamente a ‘hacer bromas’), fantasear, farolear, guerrear, sestear<br />

(o siestear, como se prefiere en varios países de América), solfear, trampear, etc.<br />

Muchos están formados sobre interjecciones o bases onomatopéyicas: arrear (de<br />

¡Arre!), bisbisear, cacarear, cuchichear, jalear (de ¡Hala!), ronronear, sisear, tararear.<br />

Expresan el ejercicio reiterado de una actividad que tiene relación con lo denotado<br />

por la base un buen número de verbos. La variación geográfica que se percibe en este<br />

grupo hereda la que presentan sus bases léxicas: bolichear (de boliche ‘bar’; en otras<br />

zonas, barear), cervecear, churrasquear, matear ‘tomar mate’, timbear ‘apostar en juegos<br />

de azar’, yerbear, como en Para colmo tenía ganas de matear y se le había acabado<br />

la yerba (Cortázar, Rayuela).<br />

8.3.1g Como se ha explicado, la mayor parte de los verbos formados con -ear son<br />

intransitivos. Se registran, sin embargo, algunos transitivos. A este grupo pertenecen<br />

varios de los que designan acciones que desembocan en cambios de estado, como<br />

blanquear ‘convertir en blanco’, falsear, redondear y otros análogos. Se usa en el Perú<br />

bambear ‘adulterar un producto o venderlo con falsa presentación’, derivado del adjetivo<br />

bamba ‘falso’. Son también transitivos, aunque admitan usos intransitivos,<br />

muchos de los verbos que se han dado en llamar instrumentales porque el sustantivo<br />

del que se derivan se interpreta como el instrumento con el que se lleva a cabo<br />

la acción, como sucede en baldear ‘regar o achicar con balde’, bombear ‘extraer con<br />

bomba’ (como en bombear el agua), cabecear ‘golpear con la cabeza’(cabecear el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!