14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

29 La preposición<br />

y el grupo preposicional<br />

29.1 Conceptos generales<br />

29.2 Las preposiciones del español<br />

29.3 Locuciones preposicionales<br />

29.4 El significado de las preposiciones y las locuciones preposicionales<br />

29.5 Grupos sintácticos complejos formados con preposiciones<br />

29.1 Conceptos generales<br />

29.1.1 Preposición y término<br />

29.1.1a Las preposiciones son palabras invariables y casi siempre átonas que se<br />

caracterizan por introducir un complemento, que en la tradición gramatical hispánica<br />

se denomina término (§ 1.6.2c). Así, en el ejemplo con una pequeña ayuda, el<br />

término de la preposición con es una pequeña ayuda, y en contra los enemigos, el término<br />

es los enemigos.<br />

29.1.1b El término de la preposición es muy frecuentemente un grupo nominal,<br />

como en los ejemplos anteriores, pero también pueden serlo los grupos adjetivales<br />

(desde muy pequeño, pasar por excesivamente tonto), los adverbiales (hasta<br />

aquí mismo, desde detrás de la puerta) e incluso los preposicionales en las condiciones<br />

que se examinarán más adelante (§ 29.5.3): Salió de entre unos matorrales;<br />

Andaba por entre las mesas. Pueden serlo asimismo las subordinadas sustantivas<br />

en sus diversos tipos (§ 43.2.4): la noticia de que se había producido una explosión,<br />

la razón de cambiar de trabajo, la incertidumbre de si estará vivo o no, preocupado<br />

por cómo fueran a ir las cosas, y también las oraciones de relativo sin antecedente<br />

expreso, que se asimilan a los grupos nominales (§ 44.4.1a): Háblame de lo que te<br />

preocupa.<br />

29.1.1c La preposición impone restricciones formales a su término. Así, este ocupa<br />

la posición contigua a la preposición, de modo que no puede adelantarse sin que<br />

esta lo acompañe. Se dice, por tanto, ¿De qué estás hablando? y no *¿Qué estás hablando<br />

de? Por su parte, los pronombres personales adoptan el caso llamado oblicuo o<br />

preposicional cuando funcionan como términos de preposición: para mí (no *para<br />

yo), sin ti, de sí.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!