14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

38.2.3 El atributo (II). Otras construcciones atributivas 722<br />

expresiones que designan comportamientos fingidos: hacerse la {despistada ~ remolona<br />

~ simpática}; hacerse el {sordo ~ tonto ~ vivo ~ sueco ~ suizo} (los dos últimos en<br />

el sentido de ‘despistado’); hacerse los sorprendidos, etc. Esta construcción se distingue<br />

de otra, más restringida geográficamente, en la que no se produce la concordancia<br />

entre el sujeto de hacer y la expresión denominativa: Tus hijos están haciendo {el<br />

tonto ~ *los tontos}.<br />

38.2.3 El verbo ponerse<br />

Se combinan con ponerse gran número de adjetivos, adverbios y locuciones que<br />

aceptan también estar. Estos atributos designan estados circunstanciales o episódicos:<br />

propiedades físicas de las personas relativas a su aspecto o su apariencia (colorado,<br />

derecho, elegante, enfermo, gordo, guapo, nervioso, pálido), su estado anímico<br />

(alegre, celoso, contento, serio, taciturno, triste), su comportamiento con los demás<br />

(impertinente, insoportable, pesado, severo, tajante) y otras condiciones o estados<br />

asimilables a estos, como en Mire, si se pone altanero le cierro la ventanilla en las<br />

narices (Fuentes, Cristóbal); Y un periodista que había se puso serio y muy rojo<br />

(Herrera Reissig, Pascuas). El sujeto de ponerse puede ser igualmente no personal:<br />

El día se puso nublado; Los blogs se han puesto de moda; Las paredes se pusieron negras.<br />

No se usa ponerse con participios (*Ana se puso agotada) ni con los adjetivos que se<br />

asemejan a los participios llamados truncos (§ 27.5.4b): lleno, maduro, seco, etc.<br />

38.2.4 El verbo volverse<br />

Se construyen con volverse muchos adjetivos que denotan estados que permanecen<br />

durante cierto tiempo y que, por ello, se combinan también habitualmente con ser:<br />

Su tono se volvió amenazador; Te has vuelto muy escéptica. De hecho, son particularmente<br />

frecuentes con este verbo los adjetivos que denotan cambios notables en la<br />

forma de ser o actuar de las personas o de otras entidades, sean de signo negativo,<br />

como en: volverse {desconfiado ~ feo ~ tonto} o positivo: volverse {bueno ~ considerado<br />

~ metódico}. Este verbo acepta también grupos nominales de significado similar:<br />

Se volvió un déspota; De un momento a otro se transformó y se volvió un ser brutal<br />

(Serrano, M., Vida).<br />

38.2.5 El verbo quedar(se)<br />

38.2.5a Quedar(se) se elige por defecto para designar procesos que desembocan en<br />

estados transitorios, expresados por predicados que se construyen con estar. Se distinguen<br />

dos valores de quedar(se): como verbo de cambio de estado (El cuarto (se)<br />

quedó vacío; (Se) quedó dormido), y como verbo de permanencia: Me quedé sentado;<br />

(Se) quedó despierto (§ 38.3.1).<br />

38.2.5b La primera interpretación de quedar(se) es propia de los adjetivos que<br />

expresan estados carenciales (calvo, ciego, cojo, huérfano, mudo, paralítico, solo,<br />

soltero, sordo, vacío, viudo), pero también de los que designan ausencia de acción

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!