14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

619 Las conjunciones subordinantes 31.6.2b<br />

propiamente locuciones porque con ellas se pueden formar grupos relativos, como<br />

en Se produjo un choque de trenes a consecuencia del cual perdieron la vida quince<br />

personas (Tiempo [Col.] 11/1/1987), y también interrogativos, como en ¿{A consecuencia<br />

de qué ~ En razón de qué} se ha suspendido la reunión?<br />

31.6.2 Relaciones y límites entre conjunción y adverbio<br />

Es sumamente controvertida la clasificación de algunas partículas subordinantes<br />

como conjunciones o como adverbios (especialmente si son relativos), ya que los<br />

gramáticos valoran de forma diversa los argumentos que se suelen aducir en un sentido<br />

o en otro. En los apartados que siguen se exponen resumidamente algunos aspectos<br />

de esta polémica.<br />

31.6.2a Los adverbios relativos son argumentos o adjuntos de algún predicado, y<br />

pueden ser también atributos. Las conjunciones no pueden desempeñar ninguna de<br />

estas funciones. Así pues, el relativo cuando, en cuando tú trabajabas en el informe es<br />

el complemento circunstancial de trabajabas, y denota el período en el que esa actividad<br />

tenía lugar. La relativa libre que introduce cuando ejerce la misma función<br />

sintáctica respecto del verbo principal (por ejemplo, llamó en Llamó el director<br />

cuando tú trabajabas en el informe). Seguido de pausa, mientras es un adverbio (no<br />

relativo) de tiempo que denota la superposición temporal de la situación que introduce<br />

con alguna otra mencionada antes. Este uso anafórico resulta de la reducción<br />

de la locución mientras tanto, en la que puede omitirse tanto, como en Mientras<br />

tanto, yo vivía en una de las piezas de la que fuera la casa de don Heraclio (Araya,<br />

Luna). Es también temporal el uso de mientras cuando encabeza oraciones en las<br />

que se expresa que cierta situación tiene lugar durante el mismo período que corresponde<br />

a otra: Siguió sonriendo mientras ella desaparecía por el fondo del pasillo<br />

(Grandes, Aires). Cabe preguntarse, entonces, si mientras es también adverbio en<br />

este caso (al igual que cuando) o funciona más bien como conjunción. En el apartado<br />

siguiente se verá que existen semejanzas y diferencias entre las propiedades gramaticales<br />

de estas palabras. Aunque mientras puede analizarse como conjunción subordinante<br />

en estos contextos, presenta, como se indica en el apartado siguiente,<br />

varias propiedades en común con los adverbios relativos.<br />

31.6.2b Al contrario de los adverbios relativos, mientras no forma construcciones<br />

de relieve (también llamadas oraciones escindidas o perífrasis de relativo: § 40.5.2):<br />

{Cuando ~ *Mientras} más feliz se la veía era de noche. Tampoco puede construirse<br />

con antecedente: el tiempo {cuando ~ *mientras} vivíamos allí. En cambio, la partícula<br />

mientras comparte con cuando ciertas propiedades características de los adverbios<br />

relativos, como la compatibilidad con indicativo y subjuntivo (mientras<br />

puedes ~ mientras puedas) y el dar lugar a alternancias en las que se elige uno u otro<br />

modo con los mismos criterios que lo determinan en el caso de cuando (§ 25.5.1c). A<br />

ello se añade que mientras se asocia con una variable temporal que no puede ser<br />

duplicada por otro adjunto, como en Nos quedamos mientras duró el concierto (*dos<br />

horas). El grupo sintáctico contenido en el paréntesis no puede añadirse porque el<br />

intervalo que mide la duración de la situación ya es expresado por el segmento que<br />

mientras introduce. Finalmente, aunque con menos frecuencia que en las oraciones

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!