14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

19.3.2a Los cuantificadores (I). Sus clases. Propiedades fundamentales 360<br />

Cuenta también con variante apocopada «alguno que otro + sustantivo»: algún que<br />

otro trabajo, algún que otro profesor. Ambas variantes se consideran correctas, pero<br />

no alternan en todas las áreas. Para las formas apocopadas primer, tercer, postrer,<br />

cien, véase el § 21.3.1c.<br />

19.3.2 Clases de cuantificadores en función de su categoría gramatical<br />

19.3.2a Los cuantificadores pertenecen a diversas clases gramaticales de palabras:<br />

algunos son siempre pronombres, como cada uno, alguien, nadie y los neutros;<br />

otros, siempre adjetivos (en el sentido amplio del término: § 1.4.2) o determinantes,<br />

como cada, sendos. El resto de los que figuran en el cuadro del § 19.2.1 (y algunos<br />

otros, como los numerales cardinales) pueden ser pronombres, como en con la aprobación<br />

de todos; Muchos dirán que te equivocas; Convencerás a algunos; Ponme cuatro,<br />

o adjetivos: todos los presentes, muchos días, algunos libros, cuatro manzanas. Por<br />

su parte, son adverbios los subrayados en Es muy interesante; Siempre se retrasa; Me<br />

gusta más que a ti. Algunos cuantificadores, como mucho, poco, bastante, demasiado,<br />

más, menos, cuánto, cuanto y tanto, pueden admitir esos tres usos. Así, mucho es<br />

pronombre en ¿Falta poco tiempo o mucho?, adjetivo en Falta mucho tiempo y adverbio<br />

en Duerme mucho.<br />

19.3.2b Los cuantificadores que pueden tener usos adjetivos y pronominales han<br />

recibido más de un análisis cuando se emplean como pronombres, como en los<br />

ejemplos del apartado anterior: Muchos dirán que te equivocas; Ponme cuatro. Para<br />

unos gramáticos se trata de adjetivos que inciden sobre núcleos no expresos o tácitos<br />

cuya referencia se recupera del discurso precedente (Ponme cuatro Ø). Otros<br />

autores evitan postular estas unidades y prefieren duplicar la clasificación, de forma<br />

que cuatro, ambos o muchos se usarían como pronombres en unos contextos y como<br />

adjetivos o como determinantes en otros. En la primera opción, los grupos nominales<br />

obtenidos se asimilan en buena medida a los que se construyen sin sustantivo nuclear<br />

expreso, como la amarilla, el de Inés, los que llegaron ayer (§ 14.4, 44.1.2d y 44.4.2).<br />

19.3.2c Algunos cuantificadores comparten con los adjetivos la posibilidad de<br />

usarse como atributos de las oraciones copulativas (Las hermanas eran cuatro; Sus<br />

personalidades son varias; Mis objeciones son pocas; Los fallos descubiertos eran<br />

demasiados), admitir adverbios de grado (muy poco), e incluso coordinarse con adjetivos<br />

calificativos (muchas y apasionantes novedades). La asimilación, al menos parcial,<br />

de varios de los cuantificadores a los adjetivos no siempre los hace incompatibles<br />

con otros adjetivos, como se comprueba en secuencias como cuatro buenas razones o<br />

en He escuchado las Variaciones Goldberg tocadas por varios prestigiosos pianistas<br />

pero nunca, nunca como anoche (Shand, Antón).<br />

19.3.2d Existen, como se ha adelantado, relaciones estrechas entre la clase de los<br />

cuantificadores que inciden sobre nombres y la de los determinantes. En efecto,<br />

unos y otros habilitan a los nombres comunes para aparecer como sujetos preverbales.<br />

Así, la irregularidad de *Gente llegó tarde desaparece tanto en La gente llegó tarde,<br />

con artículo determinado, como en Mucha gente llegó tarde, con cuantificador. Determinantes<br />

y cuantificadores ocupan posiciones en el extremo izquierdo del grupo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!