14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

61 Verbos irregulares (I). Definición y tipos 4.4.3e<br />

del plural del presente de subjuntivo en los paradigmas que representan los verbos<br />

servir, mentir y dormir.<br />

4.4.3b Se produce la diptongación que muestra la alternancia /e/ ~ /ié/ en todas<br />

las formas del singular y en la 3.ª persona del plural del presente de indicativo y de<br />

subjuntivo, así como en la 2.ª persona del singular del imperativo no voseante. Afecta<br />

a verbos de la primera conjugación, como acertar (v. T.C., n.º 4), acrecentar, cegar,<br />

despertar, empezar, encomendar, ensangrentar, escarmentar, manifestar, mentar,<br />

merendar, recomendar, regar, restregar, reventar, tropezar. Muchos de los verbos<br />

que pertenecen a este grupo poseen compuestos y derivados, o bien diversas variantes<br />

que se forman con su misma base, como cerrar > encerrar, descerrar, entrecerrar;<br />

negar > denegar, renegar; pensar > repensar; plegar > desplegar, replegar.<br />

4.4.3c Unos pocos verbos admiten las dos variantes (con diptongación y sin<br />

ella): cimentar ( yo cimento o yo cimiento) o emparentar ( yo emparento o yo empariento).<br />

No se recomienda, en cambio, el uso no diptongado, registrado en el habla<br />

popular de algunos países, de apretar, estregar, fregar, mentar, nevar, plegar y sus<br />

derivados, y restregar, como en si le mentan a su mamá (por si le mientan a su mamá)<br />

o en Me apreta el zapato (por Me aprieta el zapato). Se prefieren, por el contrario, las<br />

variantes no diptongadas de invernar e hibernar, y también de templar y destemplar.<br />

En el español chileno, rioplatense y andino, y a veces en el de otras áreas, se registra<br />

errar sin diptongar (v. T.C., n.º 34), como en Si nuestras previsiones no erran […] (Borges,<br />

Ficciones), en alternancia con la variante diptongada yerran, general en las<br />

demás áreas hispanohablantes. Admiten dos variantes, con diferencias de significado<br />

según las acepciones, atentar (atentan ‘cometen un atentado’ ~ atientan ‘tientan, palpan’)<br />

y aterrar (aterran ‘aterrorizan’ ~ atierran ‘abaten’).<br />

4.4.3d El verbo entender (v. T.C., n.º 31) ilustra el paradigma de los que están sujetos<br />

a la alternancia /e/ ~ /ié/ en la segunda conjugación (entiendes ~ entenderás), al<br />

que también pertenecen tender y otros verbos formados con la misma base, como<br />

atender, distender, extender, con la excepción de pretender, que hoy no diptonga ( yo<br />

pretendo, no *yo pretiendo). La misma alternancia se reconoce en los verbos ascender,<br />

condescender, descender, encender, trascender, así como en defender, verter, reverter<br />

(distinto de revertir: § 4.3.1b). En la 3.ª conjugación, la alternancia /e/ ~ /ié/ se<br />

presenta únicamente en los verbos cernir, concernir, discernir (v. T.C., n.º 29) y hendir.<br />

4.4.3e La alternancia /o/ ~ /ué/ también se da con los verbos de las tres conjugaciones:<br />

contar ~ cuento (v. T.C., n.º 25); mover ~ muevo; dormir ~ duermo (en el último<br />

caso se añaden otras irregularidades: § 4.4.3a). Pertenecen al paradigma de contar<br />

los verbos acordar, almorzar, aprobar, atronar, avergonzar, colgar, contar, costar, degollar,<br />

denostar, descollar, desollar, encontrar, forzar, mostrar, poblar, probar, rodar,<br />

sonar, soñar, volar, volcar, a los que se agregan muchos compuestos, derivados y<br />

variantes parasintéticas, como comprobar, concordar, demostrar, desaprobar, descolgar,<br />

descontar, disonar, esforzarse, recordar, repoblar, resonar, sobrevolar. Al modelo<br />

de mover (v. T.C., n.º 42), de la segunda conjugación, pertenecen los verbos terminados<br />

en -oler (demoler, doler, moler), -olver (absolver, desenvolver, devolver, disolver,<br />

envolver, resolver, revolver, volver), -ocer (cocer, escocer), -orcer (torcer, contorcerse,<br />

destorcer) y -over (conmover, llover, promover).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!