14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

47.6.3b Construcciones condicionales y concesivas 918<br />

Aunque {tuviera ~ tuviese}, daría: Aunque se lo {explicaran ~ explicasen}, no lo entendería.<br />

Aunque {hubiera ~ hubiese} tenido, habría dado: Aunque se lo {hubieran ~ hubiesen}<br />

explicado, no lo habría entendido.<br />

47.6.3b Se explicó en el apartado precedente la diferencia fundamental que existe<br />

entre las prótasis llamadas hipotéticas y las denominadas factuales. La información<br />

expresada en las prótasis concesivas factuales se da por cierta. Así, cualquiera que sea<br />

la apódosis que siga a la prótasis Aunque había llamado cinco veces…, esta oración<br />

implica que esas cinco llamadas se habían realizado. La forma cantara ~ cantase,<br />

característica de las prótasis del llamado período potencial (§ 47.4.1b), designa un<br />

estado actual (aunque ahora tuvieras derecho a estar aquí) o bien uno futuro (aunque<br />

mañana te compraras esta casa), concebido como menos probable que con el presente<br />

de subjuntivo. Cuando designan un estado actual, el contenido de estas prótasis<br />

podría no ser contrario a los hechos. Así, el período Aunque lo supiera no te lo diría no<br />

implica necesariamente ‘No lo sé’, pero el contexto favorece a menudo tal interpretación<br />

contrafáctica. El período irreal concesivo se construye de forma característica<br />

con las formas {hubiera ~ hubiese} cantado en la prótasis e implica la falsedad de<br />

lo expresado en esta, como en las condicionales, pero generalmente también la certeza<br />

de lo afirmado en la apódosis, a diferencia de aquellas. Así, la prótasis del período<br />

Aunque me lo hubieras advertido, habría ido mantiene su valor de negación implícita<br />

(por tanto, ‘No me lo advertiste’), pero la certeza de la apódosis queda indeterminada (por<br />

tanto, ‘Fui’ o ‘No fui’). Las prótasis concesivas presentan menos restricciones temporales<br />

que las condicionales, ya que admiten incluso las formas cantaré y cantaría:<br />

Aunque lo {dice ~ dijo ~ decía ~ dirá ~ diría}… y, en el subjuntivo, las formas cante y<br />

haya cantado. El presente de subjuntivo es ambiguo entre la interpretación actual,<br />

sea habitual o momentánea, y la prospectiva. Así pues, podría decirse Aunque esté<br />

ahora borracho, mañana acudirá puntual a la oficina, y también Aunque esté mañana<br />

borracho, no lo estará el día del examen.<br />

47.6.3c Las formas cante y haya cantado pueden referirse a hechos cuya certeza<br />

consta, además de presentar el valor hipotético característico de las concesivas<br />

con subjuntivo. En efecto, la interpretación factual del subjuntivo es característica<br />

de los contextos en que se introduce una información compartida para cuestionarla<br />

como argumento pertinente en alguna generalización, como en Aunque el hombre<br />

sea un animal racional, su razón brilla demasiado a menudo por su ausencia. También<br />

se da esta interpretación cuando se desea desestimar alguna objeción presentada o<br />

sugerida en el discurso previo, como en —Pero si has dicho lo contrario. —Bueno,<br />

pues, aunque lo haya dicho, he cambiado de opinión. Este uso del subjuntivo, de naturaleza<br />

temática, se ha denominado polémico (§ 25.3.5b).<br />

47.7 Construcciones concesivas sin la conjunción aunque<br />

Las subordinadas concesivas se caracterizan por la variedad de elementos (locuciones<br />

conjuntivas y preposicionales, entre otras construcciones) que las introducen.<br />

La frontera entre estas estructuras y otras, como las coordinadas y las yuxtapuestas,<br />

resulta a menudo tenue.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!