14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

13.1.2a El adjetivo y el grupo adjetival 236<br />

‘adjunto, vecino, arrimado’. En la tradición gramatical hispánica se consideró el adjetivo<br />

como un tipo de nombre, de forma que el nombre adjetivo (hoy adjetivo) se<br />

oponía al nombre sustantivo.<br />

13.1.2 Caracterización del adjetivo en sentido laxo y en sentido<br />

restrictivo<br />

13.1.2a El término adjetivo se suele usar en un sentido laxo y en otro restrictivo.<br />

El primer sentido, más frecuente en los estudios tradicionales, privilegia los dos criterios<br />

formales que caracterizan a esta clase de palabras: la concordancia con el<br />

sustantivo y su función como modificador de este. Tal sentido abarcador del adjetivo<br />

da cabida a todos los elementos subrayados en la relación siguiente:<br />

esa calle estrecha, algunos árboles frondosos, sus mismos tres presuntos cómplices italianos,<br />

muchos músicos entusiastas, mis antiguos compañeros, nuevo triple empate, demasiadas<br />

falsas promesas, ciertas personas discretas, cuya segunda intención.<br />

Entre las voces subrayadas se distinguen tradicionalmente dos clases: la de los adjetivos<br />

calificativos, que designan cualidades (estrecha, frondosos, entusiastas, discretas)<br />

y la de los adjetivos determinativos, que introducen el grupo nominal<br />

(§ 1.4.2b y 12.7) y delimitan su denotación especificando a cuántas y cuáles de las<br />

entidades designadas por el nombre hace referencia el hablante (esa, sus, mis, cuya,<br />

algunos, muchos, demasiadas, ciertas). El sentido restrictivo del término adjetivo<br />

excluye los determinativos, que pasan a formar las clases de los determinantes y<br />

de los cuantificadores.<br />

13.1.2b Constituyen los adjetivos determinativos elementos gramaticales que<br />

forman clases cerradas, mientras que los adjetivos calificativos son elementos<br />

léxicos (en el sentido de que poseen contenidos que corresponde dilucidar a los<br />

diccionarios, más que a las gramáticas) y forman clases abiertas. También son<br />

unidades léxicas otros adjetivos que no son calificativos —aunque tampoco determinativos—,<br />

como constitucional y químico, que pertenecen a la clase de los llamados<br />

relacionales (§ 13.2.1c), o como presunto y supuesto, que poseen características modales<br />

y no se integran en una serie abierta.<br />

13.1.2c La clase tradicional de los adjetivos determinativos abarca los demostrativos<br />

(este, esas, aquellos), los posesivos (mi, tus, nuestros), los indefinidos (algunos,<br />

ciertas, ninguno) y los numerales (uno, cuatro, setecientas), así como<br />

algunas palabras exclamativas (como qué en ¡Qué calor!), interrogativas (¿Qué color?)<br />

y relativas (cuyo). Se suele hablar de usos adjetivos de estas expresiones<br />

(Ya llegó ese amigo tuyo; No vino ninguna paciente; Solo quiero algunos discos)<br />

para distinguirlos de sus usos pronominales o sustantivos (Ya llegó ese; No<br />

vino ninguna; Solo quiero algunos, no todos). Aunque los llamados adjetivos determinativos<br />

se estudian en otras partes de esta obra, en el § 13.4.3 se analizarán los<br />

adjetivos varios, cierto, otro, mismo y propio, entre otros que presentan a la vez<br />

propiedades características de los determinantes, los cuantificadores y los<br />

pronombres.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!