14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

36.1.2f El complemento de régimen preposicional 688<br />

Así, tratar un asunto no equivale exactamente a tratar de un asunto. En el primer sentido<br />

se entiende ‘abordarlo’ o ‘estudiarlo’, mientras que en el segundo se interpreta<br />

‘debatirlo’. También se oponen Esperemos que salgan (‘Mantengamos la esperanza’) y<br />

Esperemos a que salgan (‘Aguardemos…’); Pienso que voy a aprobar el curso (‘Creo<br />

que…’) y Pienso en que voy a aprobar el curso (‘Considero esa posibilidad’); No entiendo<br />

eso (‘No comprendo esto’) y No entiendo de eso (‘No sé de eso’), etc. La cercanía de<br />

significados es mayor en otros casos:<br />

acertar (con) la respuesta, cargar (con) la maleta, cuidar a (o de) alguien, debatir (sobre)<br />

un asunto, disfrutar (de) la cena, hablar (en) español, pagar ( por) los servicios recibidos,<br />

recurrir (contra) una sentencia, responder o contestar (a) una pregunta, saber (de) música,<br />

soñar (con) un mundo mejor.<br />

No se observa diferencia notable de significado en requerir (de) los servicios de alguien,<br />

pero sí cierta preferencia por la variante sin preposición en el español actual.<br />

Lo contrario sucede en insistir (en) que alguien no tiene razón. La variante sin preposición<br />

se documenta en las áreas caribeña, chilena y rioplatense, casi siempre en la<br />

lengua conversacional, pero es rara en las demás áreas. El verbo dudar se construye<br />

con complemento de régimen con la preposición de (Dudo de tus intenciones), pero<br />

también con objeto directo oracional (Dudo que venga) o con su sustituto pronominal<br />

neutro (Lo dudo mucho).<br />

36.1.2f La alternancia entre complemento directo y complemento de régimen se<br />

limita otras veces a algunas acepciones de los verbos mencionados, como en responder<br />

a un tratamiento (‘reaccionar a él’), que rechaza la opción con complemento directo,<br />

frente a responder (a) una llamada. Análogamente, se dice cargar con las culpas<br />

(en lugar de cargar las culpas), frente a cargar (con) un bulto; valer alguien por diez,<br />

frente a valer algo un esfuerzo; pagar por algo hecho, frente a pagar un crédito.<br />

36.1.2g Estas alternancias pueden estar sujetas a variación geográfica. Así, es más<br />

común agradecer por en el español americano, como en Hortensia le agradecía por el libro<br />

(Prada Oropeza, Hora), que en el europeo, en tanto que los verbos informar y disfrutar<br />

se usan como transitivos en el español americano (Se lo informaré; Disfrutó un buen<br />

partido), a veces en alternancia con el complemento de régimen (Le informaré de ello;<br />

Disfrutó de un buen partido), única opción común el español europeo. A partir de la alternancia<br />

entre recordar algo y acordarse de algo, se produce en algunos países americanos<br />

el cruce recordarse de algo, que carece de prestigio en la lengua culta. Para las alternancias<br />

entre complemento de régimen y complemento indirecto, véase el § 35.1.2e.<br />

36.2 Complementos de régimen no verbales<br />

36.2.1 Complementos de régimen de sustantivos<br />

36.2.1a Muchos sustantivos derivados de verbos con complemento de régimen<br />

mantienen este complemento, y aun la preposición que lo introduce: {oler ~ olor} a<br />

rosas; {confiar ~ confianza} en la gente; {aspirar ~ aspiración} a un futuro mejor;<br />

{salir ~ salida} de la ciudad. No es infrecuente, sin embargo, que el sustantivo derivado

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!