14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

41.7.2c Oraciones activas, pasivas, impersonales y medias 790<br />

verbos pronominales transitivos alternan con variantes transitivas no pronominales:<br />

creerse los infundios ~ creer los infundios, pero estos pronombres son interpretados<br />

también como dativos de sentido enfático (§ 35.4.2c). No existe acuerdo entre los<br />

gramáticos sobre cuál de estos análisis es el más adecuado. A favor de la interpretación<br />

de se como morfema de verbo pronominal se ha aducido que su presencia es<br />

forzosa en expresiones como jugarse la vida, perderse el partido, saltarse una página.<br />

41.7.2c Por lo que se refiere al criterio semántico, la mayor parte de los verbos<br />

pronominales denotan cambios de estado de diferente naturaleza: de lugar o de<br />

posición (acostarse, agacharse, alejarse, levantarse, sentarse, volverse); de forma,<br />

presencia, apariencia o aspecto externo (acortarse, estrecharse, ocultarse, vaciarse);<br />

de consistencia, entereza o propiedad (agriarse, apagarse, arrugarse, mancharse,<br />

oxidarse, romperse); de estado anímico, emocional o de conciencia<br />

(alegrarse, entristecerse, molestarse, preocuparse), y de otras muchas cualidades y<br />

estados relativos a la naturaleza, física o no, de personas o cosas (ablandarse, calentarse,<br />

congelarse, rizarse, secarse). Se ajustan, pues, a pautas semánticas relativamente<br />

firmes. El que estos verbos no expresen acciones que exijan intervención<br />

externa explica que abrirse o cerrarse se usen como verbos pronominales, pero no<br />

inaugurarse o clausurarse. El verbo cortarse es pronominal cuando se aplica a una<br />

salsa (Se cortó la mahonesa: oración media), pero no lo es cuando requiere un agente<br />

externo, como sucede en las pasivas reflejas (Se cortó el pan).<br />

41.7.3 Verbos intransitivos de cambio de estado pronominales<br />

y no pronominales<br />

41.7.3a Los verbos intransitivos de cambio de estado (§ 41.7.1b) o verbos medios<br />

pueden ser pronominales (cansarse, secarse) o no pronominales (aumentar, morir).<br />

Se forman a menudo verbos transitivos, llamados causativos (§ 34.6.2), combinando<br />

el significado de un verbo de causación (hacer, causar) con el del verbo medio<br />

correspondiente. Se suelen reconocer tres variantes en las relaciones léxicas que se<br />

obtienen:<br />

1. El verbo causativo y el verbo medio se diferencian léxicamente: matar<br />

~ hacer morir.<br />

2. El verbo causativo se diferencia morfológicamente del pronominal en<br />

que no incorpora la forma se: secar ~ hacer secarse.<br />

3. El verbo causativo es idéntico en su forma al verbo medio: aumentar<br />

~ hacer aumentar.<br />

A las alternancias del tipo 1 pertenecen unos pocos pares, entre ellos acallar ~ callar;<br />

acrecentar ~ crecer; alumbrar (o dar a luz) ~ nacer; quemar ~ arder. Las del tipo 2 son,<br />

en cambio, muy numerosas. A este grupo corresponden acostar ~ acostarse; enfriar<br />

~ enfriarse; llenar ~ llenarse. El tipo 3 alude a contrastes como Los comerciantes<br />

subieron los precios (variante transitiva) ~ Los precios subieron (variante intransitiva<br />

o media) o Los rayos solares infrarrojos aumentan la temperatura ~ La temperatura<br />

aumenta. Varios de estos verbos (bajar, cambiar, disminuir, engordar, hervir, mejorar,<br />

subir) son verbos de consecución gradual (§ 23.2.1i), en cuanto que expresan el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!