14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

733 Complementos predicativos en contextos preposicionales 38.5.3a<br />

38.5 Complementos predicativos en contextos preposicionales<br />

Los complementos predicativos pueden aparecen insertos en tres tipos de entornos<br />

preposicionales: pueden predicarse del término de una preposición en una estructura<br />

encabezada por con o sin (con las botas puestas); pueden predicarse de un complemento<br />

del nombre (un retrato del rey sentado); finalmente, el propio predicativo puede ir<br />

precedido de preposición: Trabajo de ayudante; Lo tachan de usurero.<br />

38.5.1 Construcciones atributivas formadas con las preposiciones con y sin<br />

Las construcciones preposicionales subrayadas en los ejemplos que siguen describen<br />

estados de cosas:<br />

Muchas veces me he quedado a dormir con la puerta abierta y no has entrado a matarme<br />

(Quesada, Banana); Así, sin ella presente, es como un mundo desconocido en que uno<br />

teme moverse, sentarse, fumar o leer (Larreta, Volavérunt); Los sepultureros, sin prisa,<br />

con la boina en la cabeza, sin la colilla en los labios, emparedaron a Carmen Elgazu (Gironella,<br />

Hombres); El Mayor permanecía en la puerta, cuadrado, con la mano en la sien<br />

(Valle­Inclán, Tirano).<br />

En el primero de los ejemplos citados, la puerta abierta no constituye un grupo nominal<br />

construido como término de la preposición con, ya que no se diría con ella,<br />

sino con ella abierta. La preposición introduce una secuencia bimembre de naturaleza<br />

proposicional que denota cierto estado de cosas: con [[la puerta] [abierta]]. Como<br />

ocurre muy a menudo con otros predicativos, los que aparecen en estas construcciones<br />

denotan estados episódicos o contingentes de las personas o las cosas.<br />

38.5.2 Con predicativos de los complementos del nombre<br />

Aparecen en un número restringido de contextos con nombres de acción (Narra el<br />

regreso de los exploradores heridos y aterrorizados), con nombres de representación<br />

(un retrato del señor marqués a caballo) y también con sustantivos que aluden a ciertas<br />

propiedades físicas de naturaleza ocasional o circunstancial: el aspecto de tu amigo<br />

vestido con esos pantalones. Estos complementos predicativos se distinguen de los<br />

modificadores del sustantivo dentro del grupo nominal, como pone de manifiesto la<br />

sustitución pronominal (> Narra su regreso heridos y aterrorizados).<br />

38.5.3 Con predicativos como términos de preposición<br />

38.5.3a Los complementos predicativos insertos en grupos preposicionales pueden<br />

predicarse del sujeto (Ustedes pecan de ingenuos; Presume de lista) o del complemento<br />

directo (Lo tildaron de cobarde; Los teníamos por personas decentes). Se construyen<br />

con diversas preposiciones seleccionadas por el verbo en función de preferencias<br />

léxicas. Así, seleccionan de el verbo pecar y otros que denotan presunción o vanagloria:<br />

jactarse (Se jacta de valiente), alardear, presumir, ufanarse, vanagloriarse, a los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!