14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

703 Clases de expresiones predicativas 37.2<br />

pleno (en el sentido de ‘no auxiliar’). Estos verbos añaden a la oración diversas informaciones,<br />

generalmente aspectuales (inicio, final o permanencia de algún estado de cosas),<br />

como en Amelia se quedó triste; Me encuentro indispuesto, o en las oraciones que siguen:<br />

Yo mismo andaba muy flojo de plata (Barnet, Gallego); Nada queda oculto a la implacable<br />

palabra del sermón (Morón, Gallo); Le estaba resultando difícil conservar una estructura<br />

(Donoso, Pájaro); Pero Cecilia continuó muda, rehuía mirar de frente al<br />

ingeniero (Satué, Desierto).<br />

El verbo semicopulativo exige la presencia del atributo. Si este se suprime, el verbo pasa<br />

a tener su significado pleno, es decir, a ser verbo de movimiento en el caso de andar, y a<br />

expresar la permanencia física del sujeto en un determinado lugar en el de quedar(se).<br />

37.1.2c Cuandoelverbonoescopulativonisemicopulativo,sinounverbo principal<br />

o pleno (grupo 1c), la expresión predicativa se suele denominar complemento<br />

predicativo, como radiante en Llegó radiante (que implica ‘Llegó’). Como el predicativo<br />

radiante se agrega a la predicación introducida por el verbo pleno o principal<br />

(llegar), esta relación atributiva es denominada a veces predicación secundaria.<br />

Según cuál sea el argumento al que se atribuyen, se distinguen, por un lado, los predicativos<br />

que se predican del sujeto, o predicativos del sujeto, como los subrayados<br />

en Llegó radiante; El gato come tranquilo; ¿Espero sentado o de pie?; Me desperté sobresaltado;<br />

y, por otro, los predicativos del complemento directo, que se atribuyen<br />

a la entidad designada por este, como en Te veo más alta; No lo creo capaz de algo así;<br />

Vendió la fruta en mal estado; Su relato nos hizo más llevadero el viaje.<br />

37.1.2d El grupo 2 recoge las secuencias formadas con atributos ubicados en<br />

construcciones sin verbo. En efecto, algunos sustantivos admiten complementos<br />

predicativos dentro del grupo nominal en el que aparecen, como en El retrato del<br />

señor duque a caballo (2a). Las oraciones absolutas, como terminada la tarea (2b),<br />

son unidades de predicación sin verbo en forma personal, generalmente separadas<br />

por una pausa de la oración sobre la que inciden. Algunos gramáticos incluyen entre<br />

las variantes de las construcciones absolutas las formadas con atributos como el<br />

subrayado en con la boca llena (§ 38.6). Las exclamativas bimembres (2c), como<br />

¡Magnífico el partido de ayer! o ¡Qué bueno que ya terminaron!, presentan la pauta<br />

«predicado – sujeto». El orden inverso es característico de los refranes: Año de nieves,<br />

año de bienes; Victoria sin peligro, triunfo sin gloria.<br />

37.2 Clases de expresiones predicativas<br />

En función de los grupos sintácticos que forman, los atributos se pueden dividir<br />

como sigue:<br />

1. adjetivales: Está muy claro lo que debe hacerse; La ropa no se debe<br />

guardar húmeda; ¡Qué bueno que ya terminaron!<br />

2. nominales: La falta de agua es el problema; Lo considero un buen candidato;<br />

Lo tomó por un impostor; Víctima de una dolorosa enfermedad,<br />

murió ayer a los 60 años.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!